País

Por la paz, FASP prioriza combate contra la violencia

Inicia entrega de recursos del Fondo de Aportaciones para la seguridad pública

Por la paz, FASP prioriza combate contra la violencia
ARRANQUE. Rosa Icela Rodríguez encabezó la reunión de capacitación. Foto: Especial Foto: Especial

La capacitación y equipamiento a las policías del país y las acciones para prevenir y atender la violencia contra las mujeres son las prioridades para ejercer los recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), que ya comenzaron a distribuirse.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que este año se dispone de siete mil 980 millones de pesos, 3.8 por ciento más que el año pasado.

Durante la Reunión de Capacitación y Concertación FASP de la SSPC para el destino de los recursos, Rosa Icela Rodríguez, titular de la dependencia, llamó a las autoridades a eficientar la aplicación del fondo y a evitar subejercicios, por el bien de las comunidades y de sus habitantes.

“Transformar la seguridad pública a nivel local es posible mediante una estrategia transversal, que considere recursos suficientes y su correcta aplicación. Esto nos permite tener policías mejor equipados, capacitados, en todo el territorio nacional”, señaló Rodríguez.

Destacó que la parte primordial de la pacificación del país es reducir la incidencia de los delitos de alto impacto, que es uno de los objetivos prioritarios del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“#Hoy inició la distribución de recursos del #FASP2022, lo que permitirá contar con policías mejor preparados, que tengan las herramientas necesarias para su labor, y realizar acciones para la prevención y atención de la violencia contra mujeres y niñas #JuntosContruimosLaPaz", indicó la funcionaria federal en un tuit.

Leonel Cota Montaño, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), señaló que el fondo debe ser utilizado en la instalación del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica.

“Queremos que le dediquen recursos a los temas de seguridad para proteger a las mujeres del país; que todas las entidades, las 32, queremos que este año puedan dedicar más recursos, que inicien programas para tener políticas de prevención”, precisó Cota Montaño.

PAL

Temas