Sismo

¿El sismo de este 7 de septiembre de 2021 fue oscilatorio o trepidatorio? Te explicamos cómo es cada tipo de temblor

El temblor de este martes 7 de septiembre tuvo su epicentro en el suroeste de Acapulco

¿El sismo de este 7 de septiembre de 2021 fue oscilatorio o trepidatorio? Te explicamos cómo es cada tipo de temblor
Un sismo contiene ambos tipos de movimiento tanto oscilatorio como trepidatorio. Foto: Cuartoscuro

Una vez más México fue sorprendido por un sismo de gran magnitud este martes 7 de septiembre como hace cuatro años.

El temblor de 2017 fue el más fuerte registrado en los últimos 100 años cuyo paso destructivo ocasionó afectaciones en Chiapas, Tabasco y principalmente en Oaxaca que registró 79 personas fallecidas y 20 mil viviendas destruidas.

En aquel sismo del 7 de septiembre de 2017, el movimiento telúrico fue oscilatorio y cuantificó grandes daños en el país, incluso su poder ocasionó una alerta de tsunami además de México en El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Panamá y Honduras.

¿Cómo es cada tipo de temblor?

De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional de la UNAM, un temblor contiene ambos tipos de movimiento tanto oscilatorio como trepidatorio en todo momento. 

Las ondas sísmicas se propagan en todas direcciones, provocando el movimiento del suelo tanto en forma horizontal como vertical. 

En los lugares cercanos al epicentro, la componente vertical del movimiento es mayor que las horizontales y se dice que el movimiento es trepidatorio, cuando la tierra salta por su actividad vertical.

Sin embargo, al ir viajando, las componentes de las ondas sísmicas se atenúan y al llegar a un suelo blando, como el de la Ciudad de México, las componentes horizontales se amplifican y se dice que el movimiento es oscilatorio, cuando la tierra va de un lado a otro.

¿El sismo de este 7 de septiembre de 2021 fue oscilatorio o trepidatorio?

El temblor de este martes 7 de septiembre tuvo su epicentro en el suroeste de Acapulco en el estado de Guerrero y se registró a las 20:47:46 horas, y hasta las 5:00 horas de este miércoles 8 de septiembre van 150 réplicas del sismo de 7.1 grados de magnitud.

Por lo anterior y de acuerdo con lo establecido por el Servicio Sismológico Nacional de la UNAM, el sismo de este martes por la noche fue de tipo oscilatorio el cual dejó a una persona fallecida y a personas con crisis nerviosa.

Temas