HIDALGO

Instalan centros de acopio en Pachuca para damnificados por inundaciones en Tula

A través de plataformas digitales, el funcionario informó que la Casa Rule, el inmueble del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y las oficinas de la Dirección de Protección Civil (PC) municipal se convertirán en centros de acopio

NACIONAL

·
Habitantes de Tula han documentado las afectaciones que provocaron las inundaciones. Foto: Twitter @AhiAlemoran
Tula.Habitantes de Tula han documentado las afectaciones que provocaron las inundaciones. Foto: Twitter @AhiAlemoranCréditos: Twitter

Después de que las graves inundaciones en Tula encendiera los focos rojos del estado y de la nación entera, el gobierno de Hidalgo ha iniciado un protocolo para contener los daños ocasionados por las fuertes lluvias. Con base en esto, Sergio Baños Rubio, presidente municipal de Pachuca, informó que se instalarán tres centros de acopio en la ciudad, mismos que recibirán alimentos enlatados, agua embotellada y productos de higiene personal para las personas damnificadas

A través de plataformas digitales, el funcionario informó que la Casa Rule, el inmueble del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y las oficinas de la Dirección de Protección Civil (PC) municipal serán las sedes en donde la ciudadanía podrá dejar sus donaciones para las familias afectadas por las inundaciones. Además, Baños Rubio confirmó que todas las personas que encabezan las secretarías de la administración municipal tomarán las medidas necesarias para enviar apoyo a los municipios en Tula de Allende y Tepeji del Río.

Las inundaciones ocasionaron graves daños en el municipio. Foto: Twitter @EnfoqueNoticias

Acciones para apoyar a Tula

El presidente municipal de Pachuca adelantó a los medios de comunicación que algunos empresarios locales también sumarán esfuerzos para lograr que la mayor cantidad de ayuda sea enviada a las personas damnificadas por las lluvias. Las asociaciones civiles también se unirán a la campaña de acopio con el objetivo de que los apoyos se reúnan de manera inmediata y lleguen a la población más necesitada. 

La meta, de acuerdo con Baños Rubio, es que todos los grupos de la sociedad y las personas se sumen a realizar donaciones para llenar un tráiler con todos los productos que se necesitan, tales como comida enlatada, agua embotellada, pañales, toallas sanitarias, artículos de higiene personal, etc. Además, aseguró que en su municipio continúan realizándose trabajos de mantenimiento para desagües, bocas de tormenta y drenes pluviales. 

Las imágenes de las inundaciones causaron impacto a nivel nacional. Foto: Twitter @CarlosQG2021 vía @C13Michoacan 

¿Qué ocurrió en Tula?

Como consecuencia de las fuertes lluvias que ocurrieron el lunes 6 de septiembre, en Hidalgo se registró el desbordamiento del Río Tula y el Río Rosas, lo que ocasionó daños en 9 colonias. Tal fue la situación que movilización por parte de los cuerpos de emergencia incluyó el rescate de personas en lanchas. Las graves inundaciones también ocasionaron la activación del Plan de DN-lll, operativo que solo se implementa en casos de desastre

Los ríos desbordados ocasionaron inundaciones de más de dos metros de altura, lo que implicó afectaciones severas a cientos de viviendas y familias en Hidalgo, estado que también registró pérdidas a consecuencia del desastre. De acuerdo con las autoridades locales, se habilitaron seis albergues ubicados en: Unidad deportiva municipal Tula, la Universidad Tecnológica Tula-Tepeji, la escuela primaria Cruz Azul (CECA), Capilla de la comunidad de Pueblo Nuevo, auditorio de lnfonavit San Marcos, Salón 18 de Marzo en la colonia 7 de agosto, y el municipio de Atitalaquia.