Tras los resultados de la elección del 6 de junio de 2021, por primera vez en la historia de la Ciudad de México, la mitad de las alcaldías van a ser gobernadas por mujeres. A partir del 1 de octubre, en Álvaro Obregón, Lía Limón asume cargo; en Azcapotzaco, Margarita Saldaña; Cuauhtémoc, Sandra Cuevas; Iztapalapa, Clara Brugada; Milpa Alta, Judith Vanegas; Tláhuac, Berenice Hernández; Tlalpan, Alfa González, y en Venustiano Carranza, Evelyn Parra.
Desde que iniciaron los gobiernos democráticos en la capital del país (en el año 2000), el número de las entonces delegadas no había superado los cinco territorios.
En el año 2000 hubo cinco mujeres; en 2003, cinco; en 2006, dos; 2009, una; 2012, cinco; 2015, cuatro; 2018, cuatro y esta vez, en 2021, son ocho.
En las boletas de la pasada contienda electoral por las demarcaciones, la presencia de las mujeres fue mayor a la de los hombres: 70 contra 54.
En la sesión del Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México, del 3 de abril, se abordó el papel de las mujeres en este proceso. La consejera Erika Estrada Ruiz dijo: “Respecto a la participación de las mujeres, si ustedes me preguntan qué ha cambiado en el último siglo, a partir de la lucha de la sufragistas hace más de 100 años para alcanzar el voto femenino, lo veo reflejado en la igualdad sustantiva”.
MAAZ