Mónica Rocha y su esposo, Jaime Jiménez, ambos de 50 años de edad, decidieron no aplicarse la vacuna contra el COVID-19 en la Ciudad de México, esto tras algunos comentarios de familiares y amigos, quienes desconfían de la efectividad del biológico.
Ellos, son parte del 15 por ciento de adultos de 50 y más que se preveía vacunar en la capital y que no lo hicieron.
La estimación del gobierno capitalino era inocular a dos millones 899 mil 356 adultos de 50 y más, pero 429 mil 62 personas no se inmunizaron contra el virus SARS-CoV-2.
Las alcaldías que muestran baja vacunación en este grupo son: Álvaro Obregón, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Iztapalapa y V. Carranza.
“Un familiar que es químico, y varios amigos de España dijeron que eran peligrosas las vacunas, porque no tienen los ensayos clínicos correspondientes. Incluso me comentaron que en un año podríamos morir. Acordé con mis hijos, que ya son mayores, evitar aplicárnosla”, comentó.
Otros de los motivos por los que algunas personas no se pusieron la inyección correspondiente, de acuerdo con autoridades capitalinas y los recorridos por módulos que El Heraldo de México realizó, son: no contaban con papeles para comprobar la residencia en su demarcación, se habían aplicado la vacuna de la influenza, entre otros.
Según datos oficiales, con la división por grupo etario hecha para la estrategia de vacunación, en el grupo de 60 y más, se vacunó 85 por ciento, pues de la meta que era un millón 643 mil 259 personas, se aplicaron la primera dosis un millón 393 mil 966, quedando sin vacuna 249 mil 293.
Para la segunda dosis faltaron 42 mil 401 personas de las que habían recibido ya la vacuna.
En este rango de edad, las demarcaciones con menor inoculación en la primera aplicación fueron: Cuauhtémoc, con 68 por ciento; Benito Juárez, 70 por ciento, e Iztapalapa, 74 por ciento.
Con respecto al grupo de 50 a 59 años, se tenía una meta de vacunar a un millón 256 mil 100 personas, de las cuales han recibido su primera dosis un millón 76 mil 331, equivalente a 86 por ciento.
De esos, sólo 874 mil 784 personas han aplicado la segunda dosis, quedando pendiente para recibirla 130 mil 134 residentes de Álvaro Obregón e Iztacalco. Las alcaldías con menor vacunación para este rango de edad fueron: Benito Juárez, con 71 por ciento; Venustiano Carranza, con 76 por ciento, y Álvaro Obregón, con 77 por ciento.
El fin de semana pasado, Eduardo Clark, director general de gobierno de la Agencia Digital de Innovación Pública, llamó a la población a vacunarse, puesto que, dijo, es la única forma de evitar muerte y contagios.
MAAZ