Al acreditar actuación indebida por parte de la Agencia de Seguridad del Estado (ASEH) durante la manifestación de campesinos de Xuchitlán, San Salvador, que dejó a un joven herido de gravedad por un proyectil, la Comisión de Derechos Humanos de Hidalgo (CDHEH) emitió una recomendación al jefe de esta corporación, Uriel de Jesús Moreno Castro, en la que pide iniciar procedimientos contra dos agentes involucrados y la reparación integral del daño a la víctima.
Según el ombudsman Alejandro Habib Nicolás, después de realizar las investigaciones y analizar los pasos y las actuaciones por parte de los elementos de la ASEH, y lineamientos para el manejo de protestas por parte de organismos internacionales, el organismo concluyó que hubo un uso inadecuado de la fuerza, que derivó en lesiones graves a Leobardo Hernández, de 25 años, quien cayó tendido tras ser impactado por un proyectil disparado por la policía, y quedó inerte, en un charco de sangre frente a Palacio de Gobierno, el pasado 1 de junio.
Los habitantes de la comunidad indígena pedían el cumplimiento de compromisos de obra. Ellos acusan que un grupo de choque se infiltró para intentar ingresar a la sede del Poder Ejecutivo. La acción de los granaderos fue lanzar gases lacrimógenos y usar escudos, toletes y al parecer balas de goma para dispersarlos.
En la Recomendación Específica R-VG-0002-21, la CDHEH pidió que se instaure Procedimiento de Investigación Administrativa ante la Comisión de Honor y Justicia de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo a dos servidores públicos involucrados: J. M. B. C. y A. B. R.
Además, el pago de la reparación integral del daño, por la vulneración a derechos humanos a la víctima, Leobardo. Esta demanda, así como una prueba del verdadero estado en que se encuentra el joven —ya que aseguran que no han permitido a su familiar verlo directamente— son parte de las exigencias de los pobladores de Xuchitlán.
Como medida de no repetición, el organismo planteó la capacitación y evaluación a los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley en los temas del uso de la fuerza, respecto al adecuado uso de armas no letales (sustancias tóxicas, gases lacrimógenos, multilanzadores), autodefensa, sometimiento, aseguramiento, persuasión y control de multitudes.
Aunado a ello, expuso que se impartan nociones básicas de Derechos Humanos a los miembros de las corporaciones.
La CDHEH envío un oficio de intervención al procurador General de Justicia de Hidalgo, Raúl Arroyo González, para la integración de las carpetas de investigación respectivas, y en caso de ser judicializadas se realicen las acciones que procuren el acompañamiento debido a la víctimas directas e indirectas.
Por: Áxel Chávez
GDM