Secretaría del Sistema de Asistencia Social

Renuevan la Secretaría del Sistema de Asistencia Social de Jalisco, atenderán ocho grupos prioritarios 

Este 2021 se cuenta con un presupuesto histórico de tres mil 391 millones de pesos, mil millones más de lo que se había asignado en 2013 para la asistencia social

Renuevan la Secretaría del Sistema de Asistencia Social de Jalisco, atenderán ocho grupos prioritarios 
Uno de los ejes se enfocará en la defensa de las organizaciones de la Sociedad Civil Foto: Captura de video Foto: Captura de video

La Secretaría del Sistema de Asistencia Social de Jalisco (SSAS) renovó su estructura de trabajo en la atención a grupos vulnerables, ahora denominados prioritarios. Su titular Alberto Esquer dio a conocer esta reestructuración contenida en un programa que involucra a otras secretarías del Estado, llamado “Jalisco se defiende cuidando a su gente”, que tendrá un alcance de dos millones de beneficiarios. 

Esquer presentó la reestructura basada en ocho ejes que tiene el objetivo darle “un empujón” a estos grupos prioritarios para igualar sus condiciones; para este año 2021 se cuenta con un presupuesto histórico de tres mil 391 millones de pesos, mil millones más de lo que se había asignado en 2013 para la asistencia social

“Estamos resignificando la política social en Jalisco, denominando como internacionalmente lo hace las Naciones Unidas (ONU) como grupos prioritarios de atención, es decir, los grupos prioritarios son el eje fundamental de las políticas públicas de nuestro estado de Jalisco, con una visión transversal vamos a vincular a todas las secretarías de la Coordinación de Asistencia Social”, dijo Alberto Esquer. 

Uno de los ocho ejes de atención a grupos prioritarios es a niñas, niños y adolescentes, a través de Recrea, Educando para la vida, se destina para ellos mil 226 millones de pesos de presupuesto para la entrega de uniformes y mochilas con útiles para los estudiantes de educación básica; además para la ayuda del Hogar Cabañas. 

Las mujeres tienen también especial atención como grupo prioritario, se designaron 141 millones de pesos para programas como Mi Pasaje Mujeres, Mujeres líderes del hogar y el Proyecto Anual de Salud

Otros ejes que se trazaron para la ayuda a grupos prioritarios son para personas con discapacidad con 109 millones de pesos a través del programa “Jalisco incluyente”; el de Seguridad Alimentaria, con un presupuesto de 700 millones de pesos, que se dispersan a través de cinco programas; para los adultos mayores, se destina 267 millones de pesos, en este se considera el programa Mi Pasaje.  

Un eje más es para la defensa de las organizaciones de la Sociedad Civil, se dará prioridad a los medicamentos oncológicos; otro más es para la atención de las personas en situación de calle, “vamos a agarrar el toro por los cuernos y nos vamos a hacer responsables”, aseguró Alberto Esquer, se destina cinco millones de pesos para brigadas y redes de ayuda. 

Finalmente, se abrió un eje para el cuidado del tejido social, aseguró el titular de la SSAS que el “gobierno no trabaja para las próximas elecciones, sino para las generaciones” con un programa de 150 millones de pesos para tender lazos que generen comunidad entre los jaliscienses. 

“Vamos a llegar a cerca de dos millones de jaliscienses con los ocho ejes, recibirán apoyos, programas y atención con el presupuesto. Va a ser una prioridad para nuestro estado defender a estos grupos vulnerables”, expuso Alberto Esquer. 

Bárbara Casillas, la coordinadora del Gabinete de Asistencia Social del Gobierno de Jalisco, presente en el anuncio de la renovación, indicó que esta reestructuración se quiere para desarrollar la capacidad de las personas, no desde un punto de vista paternalista. 

“Lo que requieren estos grupos prioritarios es un empujón, lo que se busca es que tengan piso parejo como todos los ciudadanos para que puedan desarrollar sus capacidades, para ejercer sus derechos”, señaló. 

La SSAS está compuesta por el DIF Jalisco, el Hogar Cabañas y el Trompo Mágico, además de la atención al Desarrollo y Vinculación de Organismos de la Sociedad Civil y la Gestión Integral de Recursos y Programas Sociales; se cuenta con dos fideicomisos: el FOEDEN, para la atención de desastres naturales; y el FIASS, para las personas afectadas por las explosiones del 22 de abril. 

Por Ricardo Gómez 

brc

Temas