Aprende en Casa

Preguntas Aprende en Casa 3 SEP | Primaria 5° y 6°, 23 de febrero: actividades y respuestas

Te compartimos todas las actividades para tercero y cuarto año del nivel primaria de este martes 23 de febrero

Preguntas Aprende en Casa 3 SEP | Primaria 5° y 6°, 23 de febrero: actividades y respuestas
Consulta las actividades de este 23 de febrero. Foto: El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

Alumnos, docentes y padres de familia pueden ver diariamente el programa Aprende en Casa 3, el cual emite las actividades correspondientes para el Ciclo Escolar 2020-2021, y así dar seguimiento a las clases en línea para estudiantes de educación básica. Esto en el contexto de la presente emergencia sanitaria por Covid-19.

A continuación te presentamos los temas, actividades y respuestas que se abordaron este martes 23 de febrero para quinto y sexto grado de educación Primaria.

La información difundida corresponde al plan de trabajo de la SEP para cada nivel y grado de estudios.

Toda la información que enseguida obtendrás corresponde al material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Primaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en Casa 3 este martes.

5° grado

Lenguaje

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre las características de los poemas, y de las diferencias entre el lenguaje literal y figurado.

¿Qué hacemos?

Continuaremos leyendo y analizando poemas para reconocer las diferencias entre lenguaje literal y lenguaje figurado. Para poder analizar los poemas, es importante que tengas presente qué es el lenguaje literal y el lenguaje figurado. El propósito es conocer más sobre poesía y poemas para hacer la selección de nuestros textos.

Puedes grabarte leyendo poemas. Esto podrías hacerlo con una grabadora sencilla o con un teléfono celular que tenga esta función. Por eso insisto en que hagas el ejercicio de acuerdo con tus posibilidades. Si seleccionas alguno de los poemas que revisamos durante las clases, recuerda escribir ¿Por qué te gusta?

Cuando leímos los dos poemas de la autora mexicana Rosario Castellanos, al cuestionar cómo era el lenguaje en ambos, destacamos que predominantemente figurado, sobre todo en el segundo, y que utilizaba diversas figuras retóricas, sobre las que hablaremos a mayor profundidad en la siguiente clase.

El lenguaje figurado es aquel que hace un uso creativo de las palabras; es decir, que se les da un significado distinto al que normalmente tienen; en cambio, en el lenguaje literal, el uso de las palabras se apega a su o sus significados habituales. Y también les dije que el uso del lenguaje figurado exige que los lectores deduzcan el significado y sentido que el autor le está dando a las palabras.

En esta sesión aprenderás más diferencias entre los dos tipos de lenguaje a través de la lectura de algunos textos. Para empezar el análisis, te invito a leer los haikús del autor mexicano José Juan Tablada, que se encuentra en la página 93 de tú libro de texto de Español quinto grado. Algo muy importante y que no debes olvidar al seleccionar tus poemas, es incluir la fuente de donde lo extrajiste.

 

El saúz

Tierno saúz

casi oro, casi, ámbar

casi luz.

 

Sandía

¡Del verano, roja y fría

carcajada

rebanada

de sandía!

 

La luna

Es mar la noche negra

la nube es una concha

la luna es una perla.

 

Ahora analiza uno a uno el lenguaje.

 

El saúz

Tierno saúz

casi oro, casi ámbar

casi luz.

El sauz es un árbol y con las palabras “casi oro”, “casi luz”, imagino que de ese color se ve cuando es joven, por eso dice “tierno” al inicio. Recuerda que cuando no entiendas alguna palabra, siempre se puede usar el diccionario, busca en él las palabras que necesites. Aquí hay algo muy extraño, la palabra “saúz” con acento, no está en el diccionario, pero “sauz” sin acento, sí, y dirige a sauce. Ve qué dice de éste en el diccionario:

Sauce

1. Árbol de la familia de las salicáceas, que crece hasta 20 m de altura, con tronco grueso, derecho, de muchas ramas y ramillas péndulas. Tiene copa irregular, estrecha y clara, hojas angostas, lanceoladas, de margen poco aserrado, verdes por el haz y blancas y algo porosas por el envés, flores sin cáliz ni corola, en amentos verdosos y fruto capsular, es común en las orillas de los ríos.

La característica de las hojas crea efectos de color y el ámbar, es el fruto que tiene. Si observas, tienen similitudes y también diferencias; recuerda que una de las características del sentido figurado es que el lector requiere interpretar qué quiso decir o más bien, que significado y sentido les otorgan a las palabras para decir algo completamente diferente y la interpretación de cada uno, depende de muchos factores, por ejemplo, el conocimiento que tienen de las mismas, entre otros.

Te invito a ver el fragmento de un video que ejemplifica con dos poemas, el lenguaje literal y el lenguaje figurado.

Lenguaje literal y figurado en la poesía

6° Primaria

Lenguaje

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a redactar un borrador del relato histórico que contenga párrafos, cohesión, ortografía y puntuación. Observarás que los sucesos se encuentren en orden lógico y coherente, y los conectores indiquen orden temporal, causas y consecuencias, así como que los tiempos verbales se expresen en pasado para indicar sucesión y simultaneidad, que son características que has venido trabajando en las sesiones anteriores.

¿Qué hacemos?

Comenzarás la redacción del borrador de tu relato histórico. Antes de eso, leerás un relato histórico, reflexionarás sobre sus particularidades, elaborarás un esquema de planificación que te guíe en la elaboración del borrador de tu relato histórico y posteriormente, comenzarás la redacción del mismo.

Los materiales que necesitarás para la clase y que debes tener a la mano son: cuaderno, libro de texto de Español, algo con que anotar y, de ser posible, un diccionario.

Hoy leerás un fragmento de la novela histórica El águila y la serpiente, de Martín Luis Guzmán. En particular, la parte inicial de la sección titulada “La fuga de Pancho Villa”, que es parte del libro séptimo denominado “Iniciación de Villista”.

¿Cómo presentará el narrador de este texto a Pancho Villa? ¿Su visión será diferente o parecida a la de los textos que leíste antes? Y ¿Qué información nueva le aportará a mi relato? Esas preguntas podrán guiar tu lectura.

Actividad 1

Revisa con atención el siguiente fragmento.

 

LIBRO SÉPTIMO

INICIACIÓN DE VILLISTA

1

La fuga de Pancho Villa

Carlitos Jáuregui me contó, una noche que esperábamos en Juárez la llegada de Villa, el origen de sus relaciones con el guerrillero.

Cuando Villa estaba preso en Santiago Tlatelolco me iba relatando Jáuregui yo trabajaba como escribiente en uno de los juzgados militares. Aquellos días los recordaré siempre como los de mi mayor miseria. Tenía de sueldo alrededor de cuarenta o cincuenta pesos, a causa de lo cual vivía triste, tan triste que, según me parece, la tristeza se me echaba de ver en raro contraste con mis pocos años. Para ganar un poco más, solía ir al juzgado por las tardes, pasadas las horas de oficina, y allí escribía sólo hasta acabar las copias que me encargaban abogados y reos. Mi escritorio estaba junto a la reja detrás de cuyos barrotes comparecían los acusados; de manera que desde mi asiento podía yo ver una parte del pasillo de la prisión, solitario casi siempre a esas horas.

Una tarde, al alzar la vista de sobre el escritorio y mirar distraído hacia el pasillo, vi a Villa, de pie tras de la reja. Había venido tan calladamente, que no sentí sus pasos. Llevaba, como de costumbre, puesto el sombrero y echado sobre los hombros el sarape.

Buenas tardes, amiguito me dijo amable y afectuoso.

Su aspecto no era exactamente igual al que le había conocido las mañanas en que el juez le tomaba declaración o lo llamaba para cualquier diligencia. Me pareció menos lleno de desconfianza, menos reservado, más franco. Lo que sí conservaba idéntico era el toque de ternura que asomaba a sus ojos cuando me veía. Esa mirada, que entonces se grabó en mí de modo inolvidable, la descubrí desde la primera ocasión en que el juez me encomendó asentar en el expediente las declaraciones que Villa iba haciendo.

Vengo a ver añadió si quiere usted hacerme el servicio de ponerme en limpio una cartita.

Luego conversamos un buen rato, me dio el papel que le debía copiar y quedó en que volvería él mismo a recogerlo a la tarde siguiente, a la misma hora.

Al otro día, después que hubo recogido su carta, clavó en mí los ojos por mucho tiempo y, al fin, me preguntó, haciendo más notable el matiz afectuoso de su sonrisa y su mirada:

Oiga, amiguito: ¿Pues qué le pasa que lo veo tan triste?

No me pasa nada, general.

No sé por qué llamé yo a Villa general desde la primera vez que hablamos. Y añadí luego:

Así estoy siempre.

Pues si así está siempre, eso quiere decir que siempre le pasa algo. ¡Vaya, vaya, dígamelo! A lo mejor resulta que yo puedo sacarlo de sus penas.

Aquel tono, un poco cariñoso, un poco rudo, un poco paternal, me conquistó. Y entonces, dejándome arrastrar por la simpatía que Villa me manifestaba, le pinté en todos sus detalles las privaciones y miserias de mi vida. Él me escuchó profundamente interesado, y tan pronto como terminé de hablar metió mano en el bolsillo del pantalón:

Usted, amiguito, me dijo, no debe seguir padeciendo de ese modo. Yo voy a encargarme de que su vida cambie. Por principio de cuentas, tome esto para que se ayude.

Y me tendió, por entre los barrotes de la reja, un billete de banco doblado tantas veces que parecía un cuaderno diminuto.

Al principio yo rechacé con energía aquel dinero que no había pedido; pero Villa me convenció pronto con estas palabras:

Acepte, amiguito; acepte y no sea tonto. Yo le hago hoy un servicio porque puedo hacérselo. ¡Usted qué sabe si mañana ha de resultar al revés! Y tenga por seguro que si en su mano está hacer algo por mí cualquier día, no esperaré a que me lo ofrezca: se lo pediré yo mismo.

Esa noche, ya en la calle, estuve a punto de desmayarme al pie del primer foco de luz que encontré en mi camino. Al desdoblar el billete vi algo que apenas podría creer: ¡el billete era de a cien pesos! ¡Nunca había tocado con mis manos otro billete igual! Tenía dibujada, sobre fondo rojo, una hermosísima águila mexicana con las alas abiertas y muy largas.

Guzmán, Martín Luis, El águila y la serpiente, México, Colección Málaga, 1977, pp. 187-190.

¿Qué te pareció la lectura? Retoma las preguntas guía para entender mejor el contenido del fragmento que acabas de leer. Acerca de la pregunta sobre el lugar del que se fugó Villa, es que se escapó de la cárcel gracias a Carlos Jáuregui, el escribiente mencionado en el relato. Si quieres averiguar más sobre el asunto deberás hacerlo por tu cuenta, se trata de una historia muy emocionante, también se dice que no desaprovechó el tiempo y que aprendió a leer y a escribir ahí, en la cárcel.

¿Qué opinas sobre la manera en que el narrador presenta a Pancho Villa en este texto? Como pudiste advertir, es representado con sombrero y sarape, además, el narrador lo pinta con un lenguaje muy formal como una especie de persona capaz de hipnotizar con la mirada y con el buen trato, como una especie de seductor

mypr

Temas