Jalisco

Reos en Jalisco purgan sentencia, pero mantienen en libertad su creatividad

“Escritos de libertad” es el libro cartonero escrito por prisioneras del penal de Zapotlán El Grande

Reos en Jalisco purgan sentencia, pero mantienen en libertad su creatividad
Esta es la cuarta edición del libro cartonero, escrito por reos FOTOS. ESPECIAL

En Jalisco, la reinserción social ese logra al 99.94 por ciento. Se reportan 9 mil 735 personas que han logrado su libertad tras purgar algún ilícito y sólo siete reincidencias acreditadas. En prisión han sido exitosos talleres de literatura y dibujo, como el “Cartonero”, “Escritos de Libertad” y “Palabras a la distancia”, coordinados por los escritores y editores jaliscienses Sergio Fong Gollaz, Israel Soberanes y Carlos Axel Flores Valdovinos.

El más reciente libro cartonero (correspondiente a la cuarta edición), escrito y editado por mujeres privadas de la libertad del CEINJURE Sur Sureste, fue presentado en el municipio de Zapotlán El Grande.

“Educación en un sentido estricto, promovemos la práctica y el goce del arte en distintas manifestaciones. Durante el año 2020 se registró 2, 218 actividades diversas en materia de arte, cultura y recreación, incluso espirituales. Lo hacemos a través de nuestro Programa de Desarrollo Artístico y Cultural, que incluye Teatro, Ballet Folclórico, Danza Moderna, Artes Plásticas, Yoga y Talleres de Libro Cartonero”, apuntó el director general de Prevención y Reinserción Social de Jalisco, Mtro. José Antonio Pérez Juárez.

ceinjure

La reinserción social se maneja diversos ejes: salud, deporte, capacitación y trabajo. El Sistema Penitenciario de Jalisco registra  2,440 personas privadas de la libertad, preliberadas y liberadas, en educación básica, media y superior; y a 6,213 en talleres de capacitación productiva. Seis de cada diez reos se mantienen económicamente activos.

“En total 8,793 personas de la población penitenciaria cuentan con actividades productivas. 64.87% de la población penitenciaria realiza actividades productivas lícitas institucionales, de autoempleo o a cuenta de terceros; desarrollan trabajo industrial, de huertos terapéuticos, lombricultura, horticultura, piscicultura, acuaponia, farmacia viviente y popote orgánico, y varias de estas actividades se desarrollan en este centro de reinserción con sede en Ciudad Guzmán, gracias a convenios con el gobierno municipal, secretarías estatales y la Universidad de Guadalajara”, añadió.

ceinjure libro

El taller y el libro cartonero involucra a un grupo de personas que se organizan para producir y distribuir tirajes de libros, de forma comunitaria, con autores y lectores excluidos o en riego de exclusión de los círculos culturales y artísticos institucionales y comerciales. La obra incluye pinturas a mano, lo que hace al libro de un valor único.

IALC

Temas