COVID-19

Detectan contagios de Covid-19 en la caravana migrante

En un grupo de 40 indocumentados se hicieron pruebas, tres resultaron positivas

Detectan contagios de Covid-19 en la caravana migrante
Los indocumentados buscan llegar a Estados Unidos. FOTO: José Torres Cancino Foto: Especial

La caravana migrante se divide más en su ruta por el estado de Oaxaca, en medio de cansancio y más de 400 kilómetros kilómetros recorridos desde su salida de Tapachula, el pasado 23 de octubre.

Más familias se han entregado en las últimas al grupo Beta, dependiente del Instituto Nacional de Migración (INM), para ser enviados a distintas sedes migratorias del país.

En torno a eso, un grupo de migrantes que fue enviado al estado de Nayarit, fue sometido a pruebas de antígeno para detectar posibles contagios por Covid-19.

Del total del grupo, 40 resultaron negativos y tres positivos, que fueron canalizados al sector salud para recibir tratamiento y control médico en el albergue temporal del DIF.

“A todas las personas se les entregó tarjeta de visitante por razones humanitarias. Se precisa que el caso de una persona menor de edad no acompañada que quedó bajo el cuidado y protección del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal”, expuso el INM en un comunicado. 

Tamaulipas monitorea caravanas migrantes por ser un conflicto social 

Las autoridades han puesto a los contagiados en albergues temporales. 

La caravana descansó este fin de semana en el municipio de Matías de Romero, donde analizan la estrategia para continuar en su ruta hacia Acayucan, ya en el estado de Veracruz.

El grupo ha disminuido en su número de integrantes. Desde su salida, se estimó un aproximado de cuatro mil 500 personas. En este momento, un aproximado de mil 300 personas siguen con la intención de llegar al centro del país y, en consecuencia, al estado de Sonora, donde buscarán su regularización migratoria para intentar llegar a Estados Unidos.

Migrantes renuncian al sueño americano; 500 se han entregado a las autoridades

Pero el fenómeno de las caravanas no termina. El próximo miércoles 17 de noviembre, otro grupo de extranjeros buscarán salir desde Tapachula liderados por el activista Luis García Villagrán, quien ha señalado que se insistirá en avanzar por carreteras del sur de México, ya que es la única forma en que el gobierno mexicano resuelve la situación de miles de migrantes varados en la que han denominado la ciudad cárcel.

Otro grupo replicaría la salida masiva desde Coatzacoalcos, en Veracruz, donde cientos de migrantes permanecen varados y ven una oportunidad de avanzar hacia el norte del país.

Sigue leyendo: 

Colima recibe tres veces más recursos de migrantes que de turismo: AMLO

Migrantes haitianas se ganan la vida tejiendo trenzas en Reynosa

Temas