SENADO

Senado recibe 12 mil firmas para erradicar violencia y abuso infantil

Aldeas Infantiles SOS busca plantear una serie de peticiones para elaborar una política integral de prevención

NACIONAL

·
Senado recibe 12 mil firmas para erradicar violencia y abuso infantil
 (Foto: Twitter/ @senadomexicano)
Senado recibe 12 mil firmas para erradicar violencia y abuso infantil (Foto: Twitter/ @senadomexicano)Créditos: Twitter/ @senadomexicano

Durante el “Foro de Cuidados Alternativos de Calidad en México” celebrado el día de ayer en el Senado de la República, la Directora Nacional de Aldeas Infantiles SOS, Diana Rosales Espinosa, entregó a la Senadora, María Antonia Cárdenas, más de 12 mil firmas de niñas, niños y adolescentes quienes piden ayuda y apoyo para erradicar la violencia infantil.

Con esta recabación de firmas, Aldeas Infantiles SOS busca sensibilizar y hacer visible esta problemática y plantear al Senado de la República una serie de peticiones  para elaborar una política integral de prevención, atención médica y psicológica así como asistencia legal para las vítimas garantizando este acompañamiento durante y después de los procesos de denuncia.

“Buscamos que este acto simbólico no quede solamente en eso, queremos que se tomen en cuenta la voz de esta más de 12 mil personas que quieren que se resuelva esta terrible problemática, pero sobre todo que se escuchen las voces de las y los niños que han sufrido algún tipo de violencia sexual”, concluyó, Rosales Espinosa.

México ocupa el primer lugar en el mundo en casos de abuso sexual infantil, siendo las principales vícitimas la población de la primera infancia, es decir, menores de los cero hasta los 5 años de edad, siendo los principales agresores: el padrastro en el 30% de los casos, abuelos 30% y tíos, primos, hermanos o cuidadores suman el 40% restante.

Datos del INEGI apuntan que 1 de cada 4 niñas y 1 de cada 6 niños, sufren violación antes de cumplir la mayoría de edad y por cada mil casos de abuso registrado a menores, únicamente se denuncian 100 de los cuales sólo 10 van a juicio, de los cuales sólo un caso recibe condena. 

Por ello Aldeas Infantiles SOS y El Senado de la República trabajarán para elaborar estrategias integrales que promuevan acuerdos en materia de políticas públicas para garantizar Cuidados Alternativos de Calidad.

Los cuidados alternativos son los proporcionados a niñas, niños, adolescentes y jóvenes por cuidadores o cuidadoras que no son sus madres o padres biológicos y se brindan en los Centros de Alojamiento de Asistencia Social (CAS) del país, los cuales atienden a grupos de menores, ofreciéndoles servicios de alimentación, educación, salud y actividades recreativas en ambientes sanos y seguros, bajo un enfoque de respeto a los derechos humanos.  

Desde 1971 Aldeas Infantiles SOS trabaja a favor de la niñez en México y actualmente está presente en 6 estados de la República: Ciudad de México, Baja California, Estado de México, Michoacán, Puebla y Chiapas, desde donde continua trabajando por alcanzar los objetivos marcados por la agenda de la UNESCO la cual vela por los derechos de las infancias de todo el mundo.

Sigue leyendo:

Senado entrega Medalla Elvia Carrillo Puerto a dos feministas y luchadoras sociales

Senado dedica sesión al Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama

Senado fija cuatro años para eliminar plásticos de un solo uso