El 5 de febrero es un día importante en la historia de México ya que se conmemora la aprobación de la Constitución de México por el Congreso Constituyente mexicano.
Cada primer lunes de febrero anualmente se deja como día festivo o día no laboral. El Día de la Constitución rige las relaciones entre los Poderes, órdenes de Gobierno y los ciudadanos.
La Constitución, también conocida como Carta Magna, es la ley fundamental para México.
Origen
Después del inicio de la Revolución Mexicana en 1910 y ante el desgaste de las instituciones y la desconfianza del gobierno, México necesitaba fortalecer y legitimar el nuevo sistema político encabezado por Venustiano Carranza.
En diciembre del año 1916, se convocó al Congreso para las nuevas propuestas de reformas a la constitución de 1817.
El 5 de febrero de 1917, la Constitución Política de los Estados de Nuevo México, se aprobó por el Congreso Constituyente en Querétaro.
Cambios en leyes
Venustiano Carranza modificó principalmente las reformas económicas y educativas en México.
En artículo tercero se centró en la educación impartida por el Estado, el desarrollo del país bajo un esquema nacionalista y también se promulgó la libertad de culto.
Debido a la pandemia, peste año sólo se respetará el día festivo por lo que no habrá desfiles ni actividades bancarias.
avh