Sonora

Se activa Código Rojo en Hermosillo, Nogales y San Luis Río Colorado

El secretario de salud en Sonora Enrique Claussen, explicó dentro de esta estrategia el mapa anticipa que estará activo a partir de este lunes

Se activa Código Rojo en Hermosillo, Nogales y San Luis Río Colorado
Estrategia denominada “Código Rojo” primera fase. Foto: Especial Foto: Foto: Especial

Para reforzar las acciones de combate a los efectos de la pandemia sanitaria de Covid-19 las autoridades de la secretaria de salud dieron a conocer la estrategia denominada “Código Rojo” primera fase.

El secretario de salud en Sonora Enrique Claussen, explicó dentro de esta estrategia el mapa anticipa que estará activo a partir de este lunes, con los municipios de Hermosillo, Nogales y San Luis en riesgo máximo, mientras que Caborca, Puerto¨ Peñasco, Guaymas, Navojoa, Cajeme y Cananea en riesgo alto y Agua Prieta en riesgo medio.

“Hermosillo, San luis y Nogales entrar en la primera etapa dela estrategia de Código rojo, en la primera etapa donde hay un marco jurídico donde podemos entrar y la segunda etapa es donde podemos entrare con todo las autoridades”, afirmó.

Atacar con la interacción social entre jóvenes

Señaló que en la primera etapa se tiene como objetivo atacar de tajo con la interacción social entre jóvenes, además de entrar directamente en las casas y colonias, donde se está presentando el problema de contagio.

“Iniciaremos en Hermosillo, Nogales y San Luis, con operativos especiales, a través de brigadas ciudadanas, brigadas de salud y el apoyo de las corporaciones de seguridad”.

Claussen Iberri, indicó que el 60 por ciento de las personas se están contagiando en los hogares, y un 70 por ciento de los jóvenes que se están enfermando están en la escuela, ni en un trabajo y se están llevando la enfermedad.

Incremento de contagios

El director de promoción a la salud, Gerardo Álvarez Hernández, reconoció que debido a la festividades de Navidad y Año Nuevo se prevé un incremento de los contagios, por lo que se deben reforzar las medidas.

“Implica el cierre de todas las actividades, la movilidad de las personas y la circulación vial de todas las personas desde las 20:00 horas hasta las 6 de la mañana, por un periodo de dos semanas”

Agregó que, en dado caso de alcanzar una reducción de la incidencia, el horario de movilidad y de actividad podría incrementarse hasta las 22:00 horas.

 

Por: Gabriel Benítez 

Temas