En las elecciones de 2021, los partidos deben entregar a sus candidatas, al menos, 40 por ciento del financiamiento público para campañas, así como de los tiempos en radio y televisión.
Así lo establecen los lineamientos del INE para prevenir, atender, sancionar, reparar y erradicar la violencia política de género, una especie de manual para toda mujer que busque un cargo de elección.
Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, afirmó que el instituto tomará en cuenta estas reglas al momento de fiscalizar las campañas electorales.
Nadie impugnó
Recordó que ningún partido impugnó el acuerdo y, por tanto, sus reglas son válidas para el próximo año.
“No entregar recursos en campaña es el primer acto de violencia contra una candidata. Es muy importante que las mujeres sepan que pueden contender por cualquier cargo en igualdad de condiciones, que tienen derecho a recursos para hacerlo y que no tienen ningún techo de cristal”, enfatizó Humphrey.
Estas reglas aplican para la elección de diputados federales, pero también para procesos locales como la renovación de ayuntamientos, alcaldías o diputaciones locales.
Igualdad de condiciones
“La idea de los lineamientos es que todas las mujeres tendrán garantizado el acceso a los medios necesarios para hacer campaña en igualdad de condiciones”, puntualizó.
Lo mismo aplica para el otorgamiento de medidas de protección en casos de violencia política de género. Aunque a nivel federal, el Secretario Ejecutivo del INE es la autoridad responsable de solicitarlas, Humphrey Jordan aclaró que habrá una comunicación intensa con los institutos electorales locales, para que cuando una candidata se sienta vulnerada o en riesgo pueda acudir a la instancia más próxima.
“Tienen que denunciar, no importa dónde ocurra la violencia política de género. Debemos comunicarnos todos los organismos electorales para saber dónde la hay”, explicó.
Atención en partidos
Humphrey también recordó que los partidos están obligados a crear órganos distintos a sus comisiones de justicia para atender la violencia política de género en sus filas, cuyo financiamiento no puede tomarse del 3 por ciento destinado al desarrollo político de las mujeres.
“Para partidos que no son de nueva creación, la idea es que cumplan con la regla y la incorporen a sus estatutos una vez concluido el proceso electoral. Los de nueva creación deben considerarlos ya”, dijo.
Por Nayeli Cortés