GAM

Alcaldía Gustavo A. Madero compra pruebas rápidas de Covid-19

La alcaldía adquirió ese tipo de exámenes para detectar casos de COVID. Aún no son recomendadas por la Secretaría de Salud

Alcaldía Gustavo A. Madero compra pruebas rápidas de Covid-19
Imagen ilustrativa de prueba rápida de Covid.19. Foto: EFE Foto: Foto: EFE

A pesar de que la Secretaría de Salud federal no recomienda las pruebas rápidas, la Alcaldía Gustavo A. Madero, que encabeza Francisco Chíguil, destinó casi medio millón de pesos por 919 exámenes para detectar el nuevo coronavirus bajo este esquema, con un costo de 480 pesos cada uno.

De acuerdo con el contrato 02CD072P0115120, con vigencia del 25 de agosto al 31 de diciembre de 2020, el proveedor es Technological Links S.A. de C.V., empresa que tiene como giro la comercialización y ejecución de proyectos de ingeniería civil, eléctrica, electromecánica, electrónica, mecánica y comunicaciones.

El 17 de agosto de 2020, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) avaló a 28 empresas para distribuir pruebas de este tipo.

En el listado se incluye a las pruebas marca Certum, que obtuvo la Alcaldía, sin embargo, es la empresa Kabla Comercial y no Technological Links la que aparece con el permiso sanitario.

Incluso, desde el Gobierno federal se han pronunciado sobre este tipo de exámenes.

“La Secretaría de Salud de México no recomienda el uso de pruebas rápidas. Cofepris (...) autorizó la venta en sistemas privados, porque tienen cierta capacidad muy limitada, para detectar anticuerpos contra el virus SARS-CoV-2.

“Pero la capacidad es tan limitada (...), que la Secretaría no recomienda el uso de pruebas rápidas”, dijo el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, en una conferencia vespertina, en agosto.

Se solicitó la versión de la Alcaldía, pero sólo respondió con el permiso de Cofepris y las características de las pruebas Certum.

“Los resultados de pruebas de anticuerpos (rápidas) no deben utilizarse como base única para diagnosticar o discriminar la presencia de infección del virus Sars-Cov-2”, sostiene Certum, en sus advertencias de uso.

Por Carlos Navarro

 

Temas