Centro de Atención a Menores Fronterizos

Deportan desde Texas a 180 menores sin sus padres a Tamaulipas 

Los menores de edad reciben atención médica y se busca a sus familiares para que sean repatriados a sus países o estados de origen

Deportan desde Texas a 180 menores sin sus padres a Tamaulipas 
Comentó que tan solo la semana pasada fueron deportados cuatro infantes a quienes ante la pandemia del coronavirus se les hacen pruebas y estudios médicos, también se les brindan alimentos. Foto: AFP

Por la frontera de Nuevo Laredo, Tamaulipas, son deportados desde Texas un promedio de 180 menores de edad sin sus padres mensualmente; son recibidos y atendidos en el Centro de Atención a Menores Fronterizos (CAMEF), confirmó la diputada Imelda SanMiguel Sánchez.

Explicó que el 80 por ciento de los niños y niñas, así como adolescentes, son originarios de centro América, principalmente de Guatemala, Honduras y El Salvador, el resto provienen de otras entidades de México, principalmente del sur.

"Llegan los niños de otros lugares y que serán repatriados, no pueden los niños irse sino tienen los padres ubicados, ellos hacen la tarea de tener a sus padres, reconocerlos para que así se los puedan llevar", añadió.

Comentó que tan solo la semana pasada fueron deportados cuatro infantes a quienes ante la pandemia del coronavirus se les hacen pruebas y estudios médicos, también se les brindan alimentos.

"Están llegando aproximadamente de 120 a 180 aproximadamente se decía que en esta administración de Donald Trump iban a llegar más, pero es lo mismo que con Obama, pero es por mes, no todos son mexicanos, hay de distintos países", indicó la legisladora panista.

San Miguel Sánchez, dejó en claro que la atención y localización de las familias, así como parte de los traslados a sus lugares de origen, se hacen a través de recursos estatales del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes.

Por: Carlos Juárez

Temas