A pesar de que la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO, por sus siglas en inglés), indica que los nombres técnicos o de uso común no pueden ser registrados como marcas, el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) ha recibido 15 solicitudes para registrar Covid 19 y cinco solicitudes para Coronavirus como marcas comerciales.
“Covid- 19” sería la marca nominativa para comercializar jabón, gel antibacterial, desinfectante y mascarillas, mientras que otros buscan registrarla como marca mixta para vender suplementos alimenticios y vitamínicos.
“Cubrebocas Covid-19” es otra de las marcas mixtas, relacionadas con artículos del cuidado contra el coronavirus, en este caso para vender “Cubrebocas plisado 3 capas de tela no tejida, máquinas para fabricar cubrebocas y materia prima para cubrebocas”. La empresa ha solicitado el registro de marca dos veces.
“COVISURE COVID-19 IGM/IGG RAPID TEST” es otro solicitante para registro de patente, que busca vender pruebas de detección rápida del virus SARS COV2.
Coronavirus vs Grupo Modelo
Anteriormente el IMPI documentó que “coronavirus” era una solicitud que pretendía el registro para comercializar cerveza; sin embargo, la empresa Grupo Modelo, presentó una oposición contra dicha solicitud de registro ya que el consumidor podría confundirlo con su producto más icónico del slogan “La cerveza es Corona”.
Apelando al artículo 90 de la Ley de Propiedad Industrial en cual dice que “una marca no será registrada si presenta similitud en grado de confusión con una marca registrada con anterioridad y que pretenda ser aplicada a los mismos o similares productos o servicios”.
Coronavirus el templo del dolor
Según el portal Marcanet, la Fundación Universidad de las Américas Puebla, presentó la solicitud para registrar como marca nominativa “Coronavirus: El templo del dolor” de clase 41 en el área de “Educación, formación, servicios de entretenimiento, actividades deportivas y culturales”.
Prendas de vestir
La solicitud de marca FCK COVID- 19, es de clase 25, que se refiere a comercializar productos de prendas de vestir, calzado y artículos de sombrerería. Al igual que CORONAVIRUS, para vender una amplia lista de diversos accesorios para vestir como abrigos, ajuares de bebé, ajustadores, alpargatas, antifaces para dormir, entre otros.
En su mayoría, las solicitudes de marca se relacionan al giro de la salud y el bienestar, irónicamente con el nombre de la pandemia alcanzó los 100 mil 104 personas fallecidas por Covid-19 en lo que va desde febrero que se registró el primer caso en México.
Servicios Empresariales
También existe la solicitud como marca mixta para ofrecer servicios de consultoría empresarial para llevar a cabo “auditorias del sistema de seguridad y de salud en el trabajo”, este último se realizó tres veces en tres clases distintas como “la implementación de regreso seguro Covid-19 dentro de las organizaciones” y “gestión de seguridad y salud en el trabajo con énfasis en los lineamientos técnicos de seguridad sanitaria”.
“Limpio y seguro, estrategias de operación Covid-19” es otra solicitud que ofrece control de calidad para obtener certificaciones de seguridad en empresas.
Coaching coronavirus
Post Coronavirus Time es una solicitud de marca que pretende ofrecer servicios de programación de entretenimiento multimedia en línea, servicios de formación, capacitación y hasta diplomados a distancia.
Hasta la fecha cada solicitud ha sido rechazada o sigue en trámite, sin embargo es difícil que se brinde la autorización para lucrar comercialmente con el nombre de Covid-19 o coronavirus ya que sería ilegal.