El gobierno de México omitirá los actuales requisitos para comprar los medicamentos del sector público, pues los procesos podrían demorar hasta en 90 días. Y ahora, vía la ONU, aplicarán contratos en fast-track con marcas reconocidas en todo el mundo.
En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que actualmente uno de los grupos empresariales, que vendía medicamentos al gobierno, promueve un bloque opositor a su administración, incluso con financiamiento.
En particular se refirió a la empresa PiSA Farmacéutica.
“Están muy molestos porque optamos por comprar los medicamentos en el extranjero, ya se lanzó esa convocatoria, es la ONU la que va a comprar los medicamentos”, confirmó.
Incluso habló de resistencias al interior del gobierno, en particular con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que para introducir o importar medicamentos necesitaba entre 90 y 60 días para dar permisos, lo cual desalentaba a las farmacéuticas extranjeras.
“Tuvimos que hacer un acuerdo especial con un decreto para validar los registros que esas farmacéuticas ya tienen en sus países, porque estamos hablando de empresas serias, que no tengan que obtener un nuevo permiso de Cofepris.
“Todavía ayer preguntamos ¿y cuántos días ahora se van a requerir?, y me contestaron: ‘20’, dije: no. Y hoy vienen los de Naciones Unidas y se les va a notificar con un oficio que es en automático”, aseveró.
Para López Obrador esos procesos no son casuales y solo buscan poner obstáculos para que no se compren medicamentos, continúe el desabasto y los pongan de rodillas.
“Están equivocados. Se les olvida de que nosotros somos muy perseverantes y de que defendemos nuestros ideales, y que no vamos a dar ni un paso atrás, y se va a acabar con la corrupción.
“Y no importan las campañas. Entre más nos golpean, más dignos nos sentimos”, aseguró.
Al dirigirse a la gente López Obrador dijo que están limpiando de corrupción al país.
Por Manuel Durán