Lo que provoca la violencia en las ciudades son las grandes desigualdades sociales, aseguró la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, al colocar el tema como centro de su mensaje durante la sesión inaugural del Foro Mundial Sobre Ciudades y Territorios De Paz, que se desarrolló de manera virtual.
Para abrir el encuentro, la mandataria estuvo con Claudia López y Ada Colau, alcaldesas de Bogotá y Barcelona, respectivamente.
Aclaró que los detonantes son, en realidad, varias desigualdades: sociales, territoriales, de acceso a los derechos entre hombres y mujeres; falta de agua, de vivienda y el acceso a los derechos universales.
“No podemos reflexionar sobre la violencia si no lo hacemos acerca de la necesidad del acceso a los derechos y la disminución de las enormes desigualdades que aún subsisten en nuestras ciudades.
“Desde nuestra perspectiva, lo que provoca la violencia son las grandes desigualdades”, acotó.
Todo eso pasa –consideró– por dejar de atender la educación, la salud y la vivienda, y verlas como privilegios o mercancías, como si su acceso dependiera de las personas y no como un derecho humano proveído por los gobiernos.
“La única manera de disminuir las grandes desigualdades es invirtiendo ahí donde hay menos, y generando la posibilidad de acceso a los grandes derechos”, insistió.
Recordó que en México 75 por ciento de la población vive en las ciudades.
“La ciudad junto con la Zona Metropolitana representan una de las zonas más pobladas del mundo: 22 millones de habitantes.
“Estamos reconociendo a las ciudades como territorios de paz, no como territorios en donde se encuentran las personas de forma violenta, sino todo lo contrario, buscando que las ciudades sean ejemplo de paz”, precisó.
En la capital, destacó, en dos años han buscado fortalecer la educación media superior, las preparatorias y duplicar el número de jóvenes que ingresan a ellas.
“Y un programa innovador es el que denominamos Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares).
“En 50 años, en la ciudad se construyeron 250 casas de la cultura. Nosotros, en dos, estaremos completando 300 Pilares, que atenderán a un millón de personas”, presumió.
POR MANUEL DURÁN
Escucha y conoce casos de feminicidios en México en Que Nadie Nos Olvide