LEY MARCIAL

Tribunal de Corea del Sur destituye de manera oficial a Yoon Suk Yeol por Ley Marcial

En los próximos dos meses se celebrarán las elecciones para determinar quien será su sucesor

Tribunal de Corea del Sur destituye de manera oficial a Yoon Suk Yeol por Ley Marcial

El Tribunal Constitucional de Corea del Sur validó el viernes 4 de abril, de acuerdo con su horario local, la destitución del presidente Yoon Suk Yeol por haber impuesto en diciembre la llamada ley marcial que sumió al país en una grave crisis.

"Pronunciamos el siguiente veredicto, con el acuerdo unánime de todos los jueces. Destituimos al demandado presidente Yoon Suk Yeol", dijo el magistrado principal, Moon Hyung-bae.

El veredicto se dio a conocer luego de que la Asamblea Nacional que ahora es controlada por la oposición pidiera que se sometiera a un juicio político y a tres meses finalmente se determinó la destitución del líder surcoreano.

Ahora tras la decisión, se prevé que se convoque a elecciones en los siguientes dos meses para elegir al sucesor, que en relación con las encuestas apuntan al líder de Partido Demócrata, Lee Jae myung, al ser un político de oposición destacado entre los posibles competidores.

Presidente Yoon Suk Yeol había sido detenido y retirado de sus funciones

El líder de Corea del Sur había recibido una orden de aprehensión anteriormente por irrumpir con la seguridad nacional al imponer la ley que desestabilizó políticamente al país, por ello elementos de las Fuerzas Armadas habían acudido a la casa de gobierno para aprehenderlo enfrentándose con su militares que impidieron esta acción. 

En una segunda ocasión, el pasado 15 de enero del 2025 se consiguió la detención por reclamo de la población y del Congreso Federal, con un equipo de mil agentes que rodearon la residencia presidencial lo escoltaron para su presentación.

A principios de marzo abandonó su detención, calmando el momento político. 

¿Qué es la ley marcial, impuesta por el líder Yoon Suk Yeol destituido de su cargo?

El dirigente conservador sumió al país en una grave crisis al declarar por primera vez la ley marcial el pasado 3 de diciembre del 2024, horas después del anuncio fue suspendido de sus funciones por la Asamblea Nacional por "rebelión" y una presunta insurrección que de ser detenido lo llevaría a obtener una cadena perpetua.

Su aplicación estuvo vigente pocas horas cuando comenzó el caos político, la Ley mencionada implica la sustitución del gobierno por los militares favoreciendo en funciones y beneficios, además les otorga una suspensión de los procesos legales que puedan tener en curso. 

El poderío de los militares atemorizó a la población que exigió a través de los legisladores la destitución, promesa que se cumplió hasta este mes de abril.

 

Temas