Seguridad

Gabinete de Trump revela por error planes de guerra en Yemen

Jeffrey Goldberg, editor de The Atlantic, tuvo acceso por error a los planes de un bombardeo en contra de los rebeldes hutíes, realizado el pasado 15 de marzo

Gabinete de Trump revela por error planes de guerra en Yemen
Las conversaciones fueron reveladas por Goldberg en una reciente pieza periodística. Foto: Especial / Wikimedia Commons

Un periodista tuvo acceso privilegiado a una exclusiva por error, pues su número fue sumado a un chat en el que altos miembros del gabinete de Donald Trump discutían la estrategia que emplearían para realizar un ataque contra los hutíes de Yemen.

Jeffrey Goldberg, editor en jefe de The Atlantic, fue el periodista al que, sin querer, sumaron a esta conversación, donde se discutía la estrategia a seguir el 15 de marzo, cuando se ejecutó un ataque de precisión contra el grupo rebelde.

Fue el propio Goldberg quien se encargó de revelar el importante fallo de seguridad al interior del gobierno del magnate republicano, el cual pudo haber sido fatal para el desarrollo de la estrategia bélica.

De acuerdo con el periodista, quien lo sumó al chat fue Michael Waltz, asesor en Seguridad Nacional del presidente Donald Trump, sin que la versión haya sido comprobada por el funcionario al momento.

Los planes revelados

En su pieza periodística, Goldberg señaló que fue invitado a un pequeño grupo en la plataforma de mensajería Signal llamada Houthi PC Small Group, donde se encontraban importantes mandos militares y civiles.

Allí, fue testigo de una discusión entre el vicepresidente J.D. Vance y el secretario de Defensa, Pete Hegseth, quienes tenían opiniones diferentes sobre la necesidad de realizar un ataque en contra de los hutíes.

Vance argumentaba que, probablemente, la opinión pública no comprendería del todo el por qué seguir con ataques en una zona que representa solo el 3 por ciento de las operaciones económicas norteamericanas.

Por su parte, Hegseth argumentaba que el ataque tenía las ventajas de demostrar que Joe Biden se había equivocado al manejar la seguridad en la zona y que se podría comprobar la relación de los hutíes con el régimen iraní.

“Parece ser verdadero”

Los detalles de la operación, ejecutada el pasado 15 de marzo, fueron discutidos por importantes miembros del gabinete de Donald Trump, entre quienes destacan Marco Rubio, secretario de Estado, John Ratcliffe, director de la CIA y el propio vicepresidente, J.D. Vance.

De acuerdo con Brian Hughes, vocero del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, los mensajes mostrados por el periodista parecen ser legítimos, lo que llevó a una fuerte discusión sobre la seguridad en las comunicaciones de los altos mandos norteamericanos.

“Tengo dos cosas muy breves qué decirte. Primero, que nosotros no comentamos sobre las deliberaciones del secretario y, segundo, que él debió haber contactado a la Casa Blanca”, señaló Tammy Bruce, vocera del Departamento de Estado.

Según Hegseth en el chat grupal no se estaban discutiendo estrategias de guerra, por lo que no tenía nada más qué opinar sobre la importante filtración.

Trump desprecia a The Atlantic

Tras revelarse la inclusión del periodista en la conversación, realizada en la plataforma hipersegura de comunicación Signal, el presidente Donald Trump señaló que no es un gran fanático de la publicación.

“No sé nada acerca de eso y no soy un gran fan de The Atlantic”, señaló el mandatario sobre el medio, con el que ya había tenido algunos desacuerdos durante su primer periodo al frente del gobierno estadounidense.

Temas