Argentinos del poblado de Avellaneda se sumieron en alerta tras descubrir durante la mañana del pasado 7 de febrero al arroyo Sarandí teñido de rojo. Habitantes del poblado siutado al sur de Buenos Aires se consternaron por el fenómeno, el cual detonó una serie de hipótesis sobre los contaminantes que abundan en el cuerpo de agua.
Cabe recordar que este arroyo corre por la periferia sur de Buenos Aires y desemboca en el Río de la Plata. A pesar de las versiones, las autoridades de Argentina no han confirmado la causante del color rojo, lo que ha agravado la preocupación sobre las posibles consecuencias en el bioma.
No es la primera vez que este arroyo se tiñe de un color inusual. Anteriormente, los vecinos han denunciado derrames tóxicos que han perjudicado al cuerpo de agua, el cual se encuentra cercano a fabricas. Entre las fabricas que se encuentran en Avellaneda, hay empresas fabricantes de muebles, fabricas de artículos de librería, molinos de harina y empresas de embalaje.
Te podría interesar
Vecinos han asegurado que el arroyo expulsa un fuerte olor, por lo que interpusieron su denuncia ante el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos en la provincia de Buenos Aires. El color rojizo se extiende por unos 20 kilómetros de distancia, hasta llegar al Río de La Plata.
“Teníamos ya a las 5:30 horas de la mañana un incinerador de residuos especiales y peligrosos tirando sus contaminantes al aire; humos, gases grises”, relató María Ducomls para The Associated Press.
¿Qué sucede con el arroyo Sarandí?
Las denuncias aseguran que el arroyo ha sido contaminado con anilina, una sustancia corrosiva que sirve para fabricar tintes, herbicidas, medicamentos, sustancias químicas fotográficas, aceleradores el caucho, tintas, perfumes, resinas y barcines. Además, el Departamento de Salud de Nueva Jersey advierte que esta sustancia figura en la lista de sustancias peligrosas del Derecho a Saber y en la lista de sustancias extremadamente peligrosas para la salud, por lo que recomienda manipularla con extrema precaución.
FOTO: Especial
Durante las últimas semanas, el Gobierno de Buenos Aires ha avanzado con obras de infraestructura hidráulica en los arroyos Maldonado y Regimiento, con cerca de 100 hectáreas de nuevas redes para evitar inundaciones en la provincia de La Plata. Sin embargo, el Ministerio de Infraestructura y Salud no ha emitido un comunicado oficial en torno al caso del arroyo rojo.
Acceso al agua en Argentina
Para numerosas regiones en Argentina el acceso al agua limpia es un verdadero lujo. Así sucede en el Chaco Salteño, al norte del país, debido a que su marginación y escasa infraestructura, aunado al clima seco y cálido, se ven obligados a utilizar pozos y cisternas para acumular el agua de lluvia.
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), más de la mitad de los hogares en la zona no cuenta con posibilidad para tratar al agua para su consumo.
Sigue leyendo:
"Aprende a manejar" pasajera hostiga a conductor de aplicación y lo acusa de acoso VIDEO
Un doctor secuestró y asesinó al niño Mateo, al verse acorralado se disparó en León
edg