El presidente ruso Vladimir Putin afirmó que apoya a la candidata demócrata Kamala Harris de cara a la elección presidencial estadounidense de noviembre, donde la actual vicepresidenta se enfrentará al republicano Donald Trump.
El presidente estadounidense Joe Biden ha recomendado a sus electores apoyar a la señora Harris, así que nosotros también la apoyaremos, dijo Putin en un foro económico en Vladivostok, al día siguiente de que Washington acusara de nuevo a Moscú de injerencia en la elección presidencial.
"En segundo lugar, tiene una risa tan expresiva y contagiosa que demuestra que le está yendo bien", agregó.
Sigue leyendo:
Elecciones EU 2024: ¿cuál es el papel de los votantes en el proceso electoral de Estados Unidos?
Muere Carlos Mendoza, soldado mexicano que estaba combatiendo en la guerra entre Rusia y Ucrania
El presidente ruso estimó que el candidato republicano Donald Trump, expresidente entre 2017 y 2021, había impuesto más sanciones a Rusia que cualquier presidente anterior. Kamala Harris "puede abstenerse de hacer este tipo de cosas", dijo.
Las autoridades estadounidenses anunciaron el miércoles sanciones y procesos judiciales contra responsables del medio de comunicación ruso RT, respondiendo a lo que afirman son intentos de interferir en las elecciones de noviembre de 2024.
![](/u/fotografias/m/2024/9/5/f768x1-1005039_1005166_5050.jpeg)
Putin se declara dispuesto a negociar con Ucrania
En cuanto a eventuales conversaciones de paz, Putin afirmó también que está dispuesto a negociar con Kiev, si Ucrania lo pide, después de que Moscú descartara hacerlo precisamente por la ofensiva ucraniana en Kursk.
"¿Estamos listos para negociar con ellos? Nunca nos hemos negado a hacerlo", dijo en el foro de Vladivostok.
Si emerge un deseo de negociar por parte de Ucrania, no lo rechazaremos, enfatizó, y añadió que las negociaciones deberán basarse en las conclusiones de unas conversaciones celebradas la primavera de 2022 en Estambul.
![](/u/fotografias/m/2024/9/5/f768x1-1005040_1005167_5050.jpeg)
Moscú afirma que por entonces se alcanzó un compromiso, pero que las potencias occidentales forzaron a Kiev a rechazar el acuerdo. Los textos en cuestión nunca se publicaron, y Kiev desmiente esta versión de los hechos. Desde hace meses, Rusia se esfuerza en presentar a Ucrania como la parte del conflicto que no quiere negociar.
En junio, Putin dijo que sólo pondría fin al conflicto si Ucrania renuncia a su ambición de unirse algún día a la OTAN y cede las regiones de Jersón, Zaporiyia, Donetsk y Lugansk, así como la península de Crimea, anexionada por Moscú en 2014.
Con información de AFP