En la última semana

¿Qué pasa en Haití? al menos 150 personas murieron y 20,000 huyeron de sus hogares

En lo que va de 2024, Haití suma 4,500 personas asesinadas. La ONU urgió a frenar "la violencia de las bandas criminales" que mantienen sometido a Haití

¿Qué pasa en Haití? al menos 150 personas murieron y 20,000 huyeron de sus hogares
Enfrentamientos entre el crimen organizado afecta a Haití. Foto: AFP

Al menos unas 150 personas han muerto y 92 más resultaron heridas en un brote de violencia presentado en Haití, donde en la capital Puerto Príncipe se concentran los hechos violentos provocadas principalmente por enfrentamientos entre bandas del crimen organizado.

Este miércoles, la ONU urgió a frenar "la violencia de las bandas criminales" que mantienen sometido a Haití, que ha derivado que unas 20,000 personas tuvieran que huir de sus hogares durante la semana del 11 de noviembre, precisó en un comunicado el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk.

Después de esos incidentes, ya son más de 4,500 los muertos este año en un país que se precipita en un abismo sin fin, indicó."La última erupción de violencia en la capital haitiana es un presagio de lo peor que está por venir. La violencia de las bandas debe detenerse de inmediato. No debe permitirse que Haití se hunda aún más en el caos", recalcó Türk citado en AFP.

Desde la semana pasada, la capital de la isla caribeña está confrontada a una ola de violencia desencadenada por una alianza de bandas, denominada "Viv Ansanm" (Vivir Juntos), que se formó en febrero y logró derrocar al primer ministro Ariel Henry

haiti
La violencia escaló en Haití durante todo 2024. Foto: AFP

El crimen organizado controla Puerto Príncipe

Las bandas haitianas, bien armadas y organizadas, controlan más del 80% de Puerto Príncipe, así como las principales carreteras del país, a pesar del despliegue de una fuerza internacional dirigida por Kenia para ayudar a la policía a restablecer el orden.

"Los aproximadamente cuatro millones de habitantes de Puerto Príncipe son prácticamente rehenes, ya que las bandas controlan ahora todas las carreteras principales de entrada y salida de la capital", señaló Türk.

Al menos un 55% de las asesinatos que se cometieron la semana pasada de forma simultánea y aparentemente organizada derivaron de tiroteos entre pandilleros y policías, según el alto funcionario de la ONU.

Türk también señaló informes sobre un aumento de los linchamientos colectivos. Las autoridades indicaron el martes que las fuerzas de seguridad y grupos civiles de autodefensa mataron a 28 pandilleros en Puerto Príncipe tras una operación nocturna. El año pasado, residentes apedrearon y quemaron vivas a una decena de personas acusadas de formar parte de los grupos criminales.

Sigue leyendo:

Ciclón bomba estalla en Estados Unidos; deja apagones masivos y un muert

Cámara capta explosión de una casa que dejó dos muertos | IMÁGENES IMPACTANTES

Temas