Durante el 11 de mayo, a las 23:59 horas de Washington D.C, la aplicación del Título 42, instaurado durante la presidencia de Donald Trump como parte de las medidas excepcionales por la pandemia por Covid-19, llegará a su fin.
En su lugar se aplicará el Título 8, el cual contempla castigos más severos para aquellas personas que decidan intentar introducirse a territorio estadounidense de forma irregular, llegando a impedirles el acceso nuevamente hasta por cinco años.
Miles de agentes policiales y militares estadounidenses se han apostado en la frontera, ante la posibilidad de que grupos de migrantes intenten entrar en estampida al país vecino.
Migrantes escuchan "La Puerta Negra" de Los Tigres del Norte
Al llegar a su fin el Título 42, se escucha "La Puerta Negra" de Los Tigres del Norte en la frontera de Matamoros con EU.
EU levanta el Título 42
El Título 42 llegó a su fin de forma oficial. La medida migratoria responsable de regresar a cientos de miles de migrantes que ingresaron a Estados Unidos de manera irregular terminó. Estuvo vigente desde marzo de 2020 y expulsó a alrededor de 2.8 millones de personas desde entonces.
Patrulla Fronteriza detiene más de 2 mil 500 migrantes en últimas horas del Título 42
La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) detuvo a más 2 mil 500 migrantes en las últimas 48 horas antes de que finalice el Título 42 y empiece una nueva era de restricciones más severas contra la migración irregular.
Envían nuevo camión de migrantes a residencia de vicepresidenta Kamala Harris como protesta
Un nuevo camión de migrantes enviados por el gobernador Texas, Greg Abbott llegó a la residencia de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, en Washington a horas del levantamiento del Título 42.
Agregan miles de camas de detención y detienen las pruebas de Covid
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos está eliminando el requisito de prueba de Covid-19 para todos los detenidos, dijo la agencia en un comunicado. Los cambios aumentarán la cantidad de camas disponibles en los centros de detención y permitirán que los funcionarios de inmigración procesen a los inmigrantes con mayor rapidez, dijo la agencia.

Agentes de la ley de Texas instalan alambre de púas cerca de la frontera
Militares han estado trabajando incansablemente limpiando la maleza y colocando alambre de púas a lo largo del Río Grande en Brownsville para repeler los cruces ilegales entre los puertos de entrada. A través de la Operación Lone Star del gobernador Greg Abbott.
Con detectores de frecuencia cardíaca, drones: empresas promocionan productos de seguridad fronteriza
Durante la Exposición de Seguridad Fronteriza en el Centro de Convenciones de El Paso, decenas de empresas nacionales e internacionales han llegado para vender sus productos: la tecnología que promocionan hará que la frontera sea más segura. Una empresa está tratando de venderle al gobierno federal un detector de pulso para usar en camiones, porque muchos migrantes entran escondidos en remolques o autos.
También hay una cámara especial a la venta que se puede atar a los perros, que pueden acceder a lugares a los que los humanos no pueden.
EU acusa a migrantes de ponerse violentos
La tarde de este jueves, Estados Unidos justificó las medidas de “contención” contra algunos migrantes en vuelos de deportación, porque se ponen “violentos”, después de que algunos colombianos repatriados hayan denunciado malos tratos por parte de agentes estadounidenses en esos trayectos. ”No es algo que nos guste hacer, por eso pedimos a los migrantes que no se pongan violentos en estos vuelos”, dijo en una rueda de prensa telefónica el subsecretario de Política Fronteriza e Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional, Blas Núñez-Neto.
Arizona alista hoteles para albergar a migrantes
El condado de Pima, el más poblado de Arizona acordó con hoteles albergar a migrantes que crucen la frontera tras al concluir este jueves a la medianoche la aplicación del Título 42. El acuerdo permitirá dar asilo a los migrantes en caso de que se saturen los albergues existentes. Los cuartos de hotel también servirán para dar posada a quienes resulten positivo a la covid-19 o cualquier otra enfermedad potencialmente contagiosa. Medios locales aseguran que para este propósito se destinaron dos millones de dólares del actual presupuesto aprobado por la Junta de Supervisores del Condado de Pima.
Aumentan número de efectivos policiacos en fronteras
Unos 550 militares estadounidenses se sumaron a los 2 mil 500 efectivos de la Guardia Nacional que ya operan en los distintos puntos migratorios a lo largo de la frontera, señaló el Departamento de Estado norteamericano. Los elementos apoyarán las labores de la Oficina de Aduanas (CBP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
“El apoyo incluirá entrada de datos, apoyo de almacenamiento, y aumento de las actividades de vigilancia y detección de la CBP para que sus agentes y oficiales puedan salir al terreno para asegurar y gestionar humanamente la frontera”, detalló la dependencia.
En los próximos días, se sumarán mil efectivos más pertenecientes al Ejército, Marina y Fuerzas Aéreas estadounidenses, con el objetivo de reforzar la seguridad en el área e impedir el acceso ilegal al país.

Inauguran centros de detención de migrantes
Dos nuevos centros de detención, donde se resguardará a los migrantes capturados en la frontera, fueron habilitados por autoridades estadounidenses con el objetivo de dar un trato humano a las personas.
De acuerdo con el Departamento de Estado, la Oficina de Aplicación de la Ley del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), habilitará 5 mil camas adicionales para personas que sean detenidas por agentes fronterizos.
“El Departamento de Salud y Servicios Humanos (DHS, por sus siglas) está aumentando su capacidad de camas para prepararse ante un posible aumento del número de menores no acompañados.
"También puso en marcha operaciones específicas de aplicación de la ley en regiones de alta prioridad a lo largo de la frontera, incluido El Paso, para procesar rápidamente a los migrantes y que sean sujetos a procedimientos de expulsión”, detalló.

Intentan frenar migración con campaña publicitaria
El Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos presentó una nueva campaña publicitaria que tiene como objetivo disuadir a los migrantes de emplear a coyotes para tratar de entrar al país ilegalmente.
La campaña, que se presentará con mayor vigor en Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala y Honduras, tiene como objetivo informar a los interesados que la normatividad se endurecerá a partir del 11 de mayo.
“Estamos siendo muy claros al mostrar que nuestra frontera no está abierta, que cruzar irregularmente es contra la ley y que aquellos que no sean elegibles para asilo serán rápidamente deportados. No escuchen las mentiras de los traficantes, esto te pasará: serás deportado”, declaró Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Interior.

Realizan simulacro en garita de San Ysidro
Agentes fronterizos de Estados Unidos participaron durante la noche del 11 de mayo en un simulacro de ingreso masivo a la Unión Americana, con el objetivo de estar preparados ante eventualidades derivadas por la aplicación del Título 8.
Durante al menos 10 minutos, la garita de San Ysidro, en las inmediaciones de San Diego, fue cerrada a la circulación mientras elementos policiales norteamericanos realizaban ejercicios de contención de personas con el empleo de equipo táctico.
“La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza continuará controlando el flujo seguro y ordenado de los viajes en los puertos de entrada. Mantener la seguridad fronteriza a la par de facilitar un procesamiento eficiente es un equilibrio delicado y trabajaremos para limitar las interrupciones al flujo del comercio y los viajes legítimos”, señaló la dependencia aduanal norteamericana en un comunicado de prensa.
Periodismo de la más alta calidad: síguenos en el nuevo Google News Showcase

La desinformación mina esperanzas entre los migrantes
Cientos de migrantes cruzaron el río Bravo desde México ante el rumor de que Estados Unidos los dejaría entrar, pero su esperanza se desvaneció al verse presos... una vez más debido a la desinformación. Y es que el castigo de caminar bajo el intenso sol del desierto, entre la arena y los matorrales no fue suficiente, ahora las falsedades y los engaños se suman al suplicio de estas personas, primero por alcanzar la frontera a través de nuestro país y luego para obtener el tan prometido asilo, puntualizaron Valentín Días y Nahiara S. Alonso de AFP.
Y es que las versiones esparcidas boca a boca y por redes sociales son el verdadero cáncer que poco a poco germinan esperanza entre las personas para matarlos de una manera fulminante al llegar a la frontera. Hablan de un acceso gratuito y seguro, pero la realidad es que la puerta nunca se abrió y no se abrirá. En el suelo estadounidense permanecen unas mil personas de Venezuela, Haití, Ecuador y Turquía que se instalaron en carpas y refugios improvisados con palos y cobijas. Solo esperan durante días para entregarse a las autoridades norteamericanas.
Su idea era cruzar antes de este jueves, cuando el tan aclamado Título 42 pierda vigencia. Luego de esto seguirá activo el Título 8, una normativa específica sobre inmigración que prevé deportaciones y la denegación de asilo a los infractores que quedarán vetados por cinco años y enfrentarían procesos penales. Así que el verdadero villano fue la desinformación, que detrás lo orquestan los grupos antimigración y hasta traficantes de personas, según afirmaron los expertos.

EU espera muchas detenciones de migrantes en la frontera
El gobierno de los Estados Unidos espera "un gran número" de detenciones de inmigrantes indocumentados en su frontera con México tras la expiración del Título 42. El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, dijo —el pasado miércoles en una conferencia de prensa— que a pesar de haberse preparado para este momento durante los últimos dos años, las autoridades estiman que en los próximos días y semanas aumenten los arrestos, y es que por lo mientras ya están viendo cifras más altas de en ciertos sectores fronterizos.
Alejandro Mayorkas enfatizó que el personal del Departamento de Seguridad Nacional, sus instalaciones y las comunidades fronterizas están bajo una “tensión increíble” y pronosticó que el plan para enfrentar el flujo migratorio dará resultados, aunque esto “llevará tiempo”. Y es que en las últimas semanas, Estados Unidos ha anunciado una serie de medidas para controlar el flujo de migrantes del sur con la expiración pendiente del Título 42, que fue implementado durante la presidencia de Donald Trump pero mantenido por Joe Biden.
A la par, el pasado miércoles Washington emitió una nueva regulación que restringe el derecho a solicitar asilo en la frontera entre Estados Unidos y México y reemplaza el Título 42. Específicamente, la nueva regla dice que los migrantes que cruzan la frontera ilegalmente y no han solicitado protección en un tercer país durante su viaje a los Estados Unidos son “no elegibles” para solicitar asilo. Ahora el país norteamericano está dejando muy en claro que la frontera no estará abierta, que cruzar de manera irregular es ilegal y que aquellas personas que no sean elegibles serán rápidamente expulsadas.

VIDEO: filas de migrantes esperan entregarse a las autoridades estadounidenses
A minutos de que finalice el Título de 42 un video en redes sociales circula con largas filas de personas formadas junto al muro de la frontera entre México y Estados Unidos. Ahora los migrantes esperan entregarse a la Patrulla Fronteriza del CBP para la tramitación de solicitudes de inmigración y asilo en Texas.
EU advierte que sus fronteras "no están abiertas" a pesar de cambio de norma migratoria
Ahora las autoridades del país norteamericano advirtieron que los migrantes que entren a su región sin visa o la documentación necesaria a partir de este jueves a medianoche —que es cuando expira la norma activada por la pandemia— serán inmediatamente expulsados, al menos así lo advirtió el secretario de Seguridad Interior, Alejandro Mayorkas.
"Nuestras fronteras no están abiertas", recalcó el funcionario en rueda de prensa, precisando que además de ser expulsados no podrán volver en cinco años y se exponen a ser procesados legalmente.

Migrantes piden "comida a la frontera" en lo que esperan el asilo estadounidense
Detrás de los inmensos barrotes del muro que separa a México y Estados Unidos, cientos de migrantes reciben comida que ordenan a restaurantes mexicanos desde territorio estadounidense, donde esperan una oportunidad para pedir asilo. Los despachos están a cargo de repartidores en motocicleta que trabajan mediante aplicaciones móviles en Tijuana, según se observa desde la congestionada Carretera Escénica que comunica a esta ciudad con la vecina Ensenada, en el noroeste de México. Una gasolinera es el punto de referencia para las entregas. Desde allí se ve a los migrantes como cautivos detrás de la barrera —que ya es suelo estadounidense— esperan sus alimentos.
La entrega no es sencilla. Los mensajeros deben subir por una pendiente corta pero escarpada, con rocas y maleza, hasta alcanzar la enorme reja metálica. "¿Pizza?", "¿Pollo?!", preguntan a gritos los migrantes. "El pollo vale 20 dólares y la pizza vale 10 dólares", dice del otro lado del enrejado Sneider Moreno, de 27 años y oriundo de la ciudad colombiana de Bucaramanga, quien llegó a la frontera el lunes pasado. Otro joven turco que solo se comunica en inglés entrega los billetes y recibe sus alimentos. Dice que también arribó el lunes directamente desde su país y espera alcanzar su destino pronto.

A partir del viernes, el asilo en EU para los migrantes dependerá de una app
La búsqueda de asilo en el país norteamericano dependerá —en gran medida— del uso de una aplicación a partir de este viernes. Pero la alternativa tecnológica parece "desconectada" de la dramática realidad en su frontera, donde los teléfonos, el wifi y la electricidad son un lujo. Su nombre es CBP One y será gestada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). Fue diseñada para canalizar los pedidos de asilo a Estados Unidos, pero los migrantes en México ahora lloran de frustración por las fallas de la herramienta evaluada por usuarios de la tienda Apple con 3.0 estrellas —verificado por El Heraldo Digital—.

Sigue leyendo:
- “La frontera no está abierta”: EU seguirá regresando a migrantes pese al fin del Título 42
- Contra los migrantes: gobernador de Texas llena de helicópteros la frontera con México
- Drama en la frontera: migrantes desesperados se lanzan con niños al río Bravo antes del fin del Título 42
- Migrantes saturan Tapachula, Chiapas, ante caída del Título 42