cárcel de máxima seguridad

Daniel Ortega condenó a 26 años de prisión a Rolando Álvarez: el obispo se negó a ser desterrado de Nicaragua

Con esta resolución, Álvarez se convirtió en el primer obispo católico enjuiciado y condenado en el país centroamericano

Daniel Ortega condenó a 26 años de prisión a Rolando Álvarez: el obispo se negó a ser desterrado de Nicaragua
El obispo Rolando Álvarez Lagos se negó a salir de Nicaragua y fue llevado a prisión Foto: Especial

El obispo nicaragüense Rolando Álvarez Lagos fue trasladado de su residencia, donde guardaba prisión domiciliaria desde agosto de 2022, al Sistema Penitenciario Nacional, conocido como la cárcel "Modelo" de Nicaragua. Así lo informó el presidente Daniel Ortega durante una cadena nacional de radio y televisión en la que afirmó que el obispo estaba incluido en la lista de prisioneros nicaragüenses que fueron excarcelados y expulsados hacia Estados Unidos, pero que él rechazó ingresar en el avión con los otros presos desterrados.

Rolando Álvarez Lagos estaba en la fila para subir al avión pero se negó a abordarlo

El mandatario relató que el líder religioso fue trasladado por agentes policiales de su casa de habitación, en Managua, hacia la Fuerza Aérea, en donde aterrizó un avión privado de EU, para llevarse a 224 presos políticos. El obispo estaba haciendo fila, pero antes de subir las escaleras del avión comenzó a decir que no se subiría, ya que "primero tendría que hablar con los obispos". 

"No sé qué piensa este señor (Álvarez) que, frente a una decisión del Estado nicaragüense, él dice que no acata, una resolución de un poder del Estado que lo está mandando a irse de país", reprochó.

"El hábito no hace el monje", señaló Ortega sobre Álvarez. Foto: Especial

El mandatario explicó que no podían subir a la fuerza al obispo Álvarez, pues parte del acuerdo con las autoridades norteamericanas era que los prisioneros nicaragüenses tenían que subir por su voluntad. Puntualizó que, en vez de llevarlo a su casa, lo trasladaron a la cárcel Modelo, una prisión de máxima seguridad, porque "él es un hombre común y corriente: el hábito no hace al monje", expresó.

De acuerdo con el veredicto final, entre los delitos por los que se le sentenció al Obispo están la supuesta obstrucción y desacato a las autoridades, “traición a la patria” y “propagación de noticias falsas”. Con esta resolución, Álvarez Lagos se convirtió en el primer obispo católico enjuiciado y condenado en Nicaragua.

Cabe recordar que centenares de opositores fueron detenidos en el país centroamericano en el contexto de la represión que siguió a las protestas que estallaron en 2018 contra Ortega, en el poder desde 2007 y reelegido sucesivamente en comicios.

Así fue la captura del obispo Rolando Álvarez Lagos

El obispo Rolando Álvarez Lagos es considerado como una de las voces más críticas de comunidad católica contra el mandato de Daniel Ortega. desde sus servicios religiosos apuntó su contra el gobierno sandinista. Pero el 19 agosto de 2022, la policía allanó su residencia parroquial en Matagalpa. Además, la fiscalía de Nicaragua aprehendió a siete creyentes más, así como a un civil durante el operativo, bajo los cargos de traición a la patria” y “propagación de noticias falsas”.

En el mes de mayo pasado,  Álvarez denunció la "persecución" de la que fue víctima por parte del régimen de Daniel Ortega y dio a conocer y un ayuno indefinido de "agua y suero” hasta que se pusiera fin al acoso del que era objeto.

Rolando Álvarez Lagos tiene 55 años y es originario de Managua, proviene de un hogar que practicaba la religión católica, su padre era de ocupación obrero y su madre dedicada al comercio. Diversos medios locales señalan que desde niño mostró vocación para dedicarse a la religión. Sus hermanos lo recuerdan reuniendo a la familia en casa para oficiar la misa como "el padre Miguel", destaca Vilma Álvarez, hermana mayor del obispo durante una entrevista a la revista Magazine, del diario La Prensa.

SIGUE LEYENDO

Los presos políticos en Nicaragua

300 mexicanos combaten los devastadores incendios forestales en Chile

 

Temas