El pasado lunes 30 de enero, la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo un llamado urgente a todos los gobiernos, debido a que la pandemia por COVID-19, que inició en 2020, se mantiene en un nivel de alerta máximo. De acuerdo con el director general de la institución, Tedros Adhanom Ghebreyesus, hasta el pasado viernes, se contabilizaron 752 millones de enfermos y casi 7 millones de muertos, aunque admitió que dichas cifras se encuentran muy por debajo de la realidad que enfrenta el mundo.
Según Tedros Adhanom Ghebreyesus, la nueva alerta máxima por COVID-19 se debe a que en muchas partes del mundo aún no hay acceso a las vacunas y los gobiernos han subestimado el virus. El funcionario advirtió que el coronavirus “seguirá sorprendiéndonos y seguirá matando, a menos que hagamos más para proporcionar medios de salud a quienes los necesitan y para luchar contra la desinformación a escala mundial”. De igual manera sentenció que la preparación para enfrentar la pandemia fue inadecuada y por ende aún hay consecuencias severas para la población.
![](/u/fotografias/m/2023/1/31/f768x1-664246_664373_15.jpg)
Durante su intervención, el director de la OMS lamentó que muy pocas personas se vacunen contra el virus, ya sea por falta de vacunas o por desconfianza, pese a que varios estudios demuestran sus efectos positivos. Añadió que de esta manera no se puede controlar una pandemia como la del coronavirus: "No podemos controlar el virus del covid-19, pero podemos hacer más para enfrentar las vulnerabilidades de las poblaciones y los sistemas de salud", mencionó el funcionario.
Por su parte, Jagan Chapagain, secretario general de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR), detalló que el mundo no se encuentra preparado para enfrentar una nueva pandemia como la del COVID-19. “El mundo sigue peligrosamente desprevenido para la próxima pandemia”, dijo. Añadió que “la próxima pandemia podría ser inminente y si la experiencia del COVID-19 no acelera los preparativos, ¿qué lo hará?".
COVID-19 en México
En este contexto de alerta máxima en el mundo, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, sentenció, este martes, que el COVID-19 será una enfermedad estacional que solo se presentará durante la temporada de frío. El epidemiólogo dio a conocer que mientras sigan los contagios por el virus es necesario mantener las medidas preventivas para evitar nuevos casos.
"La tendencia es que Covid-19 se convierta en una enfermedad más propia de la temporada de frío, pero insistimos: no hay manera de predecirlo", comentó López-Gatell en conferencia matutina. Agregó que en la última semana se reportó una máxima de 36 muertes al día por lo que es “una tendencia a la baja”.
SIGUE LEYENDO
Covid-19: esto se sabe de XBB.1.5, la nueva variante de Ómicron
Los decesos por COVID-19 son tres veces mayores, notificó la OMS
Covid-19: ¿regresará el semáforo rojo en enero?