Crisis Rusia-Ucrania

Mexicano viajaba a Ucrania para pedir matrimonio a su novia; el conflicto con Rusia frustró su compromiso | VIDEO

Un joven de Michoacán fue salvado por la embajada de México ante el actual conflicto que hay en europa

Mexicano viajaba a Ucrania para pedir matrimonio a su novia; el conflicto con Rusia frustró su compromiso | VIDEO
Omar Aviña huye con su prometida de Kiev, Ucrania. Foto: Foto: Yadin Xolalpa

Omar Aviña Méndez, de 32 años, es un mexicano que llegó a Ucrania a principios de febrero, con el objetivo de pedir la mano en matrimonio de su novia, pero esta se vio frustrada por el conflicto que tuvo el país con Rusia.

Luego de que el pasado domingo 27 de febrero, un avión de la Fuerza Aérea Mexicana se encargara de rescacatar a las familias mexicanas con residencia en Ucrania desde la Ciudad de México, este logró arribar a la Rumania para cumplir con su misión.

Omar y prometida están en la frontera entre Ucrania y Rumania 

Hasta hoy, varias familias incluyendo la de Omar Aviña, se encuentran en la ciudad de Siret en la frontera con Rumania.

Mexicano en Ucrania es salvado por la embajada. Foto: Yadin Xolalpa

"Vine a hace un tour por europa pero venía a pedir (pedirle matrimonio ) a mi novia; ahorita es mi prometida", dijo el mexicano.

Al respecto, el también originario de Michoacán comentó que iba a pasar tiempo con la familia de su novia; sin embargo, tras los ataques de los militares rusos tuvieron que huir de la zona de ataque, su novia acompañó a Omar hasta la frontera Sur de Urania.

TE PUEDE INTERESAR: Rescate de mexicanos en Ucrania; así voló el avión de la Fuerza Aérea a Rumania

Sin embargo, los padres y el hermano de la prometida de Omar de origen ucraniano no podrán salir del país.

Familias mexicanas huyen de Kiev. Foto: Yadin Xolalpa

Asimismo, el michoacano confesó que la situación se complicó con el anuncio de la guerra entre los dos países europeos; "Tres días antes del comienzo de la guerra, la atmósfera se sentía distinta, aunque la vida de los ciudadanos continuaba con normalidad", dijo el mexicano, incluso, reveló que salieran a comer a restaurantes, de compras al supermercado. 

Buscaban refugio en el Metro

Es en el punto de quiebre que deciden salir de la capital de Kiev, cuando decidieron dormir en el Metro, y los civiles ya estaban armados y no veían reservas de comida en los supermercados y había cada hora que pasaba menos comida y que además, lo ataques a la ciudad estaban más cerca.

Sentimos que las tropas (rusas) ya estaban rodeando Kiev, además, de que estábamos esperando el momento del ataque para poder huir de la capital ucraniana, lo que nos llevó a tomar esa decisión", narró Omar.

Familias Ucranianas en la Frontera entre Ucrania y Rumania. Foto: Yadin Xolalpa

La salvación: Embajada de México en Ucrania

Omar reveló que el poder contactar a la embajada mexicana fue difícil, ya que había mexicanos que tuvieron que llegar hasta Siret en automóviles privados o caminando junto a sus familias ucranianas.

Cabe destacar que la familia del michoacano no contaban con ningún vehículo, así que tuvieron que irse en tren pero era imposible porque en las noticias anunciaron que tomar ese medio era un caos y que no era del todo seguro.

"La decisión que más nos aseguraba llegar sanos y salvos era a través de la embajada", afirmó.

Entonan "porras" al país mexicano 

Mexicanos dentro de un albergue ucraniano reciben tanto apoyo de refugio como moral en torno a la crisis que atraviesa el país europeo.

DRV

Temas