Covid-19

China presume su ayuda sobre donación de vacunas a América Latina

Estados Unidos donó más dosis a América Latina, pero no lo destacó

China presume su ayuda sobre donación de vacunas a América Latina
China se aseguró que las donaciones y ventas estuvieran acompañadas de una gran cobertura mediática Foto: AFP

Durante la crisis mundial de salud por el COVID-19, Estados Unidos donó muchas más vacunas a América Latina que China, pero lo hizo con menos bombo y platillo y, según el centro Atlantic Council, existe la percepción de que el coloso asiático fue "más proactivo".

China, que lleva una década aprovechando su boyante economía para hacer política, es el primer o segundo socio comercial de muchos países de la región y esta batalla diplomática de las vacunas le brindó una oportunidad adicional para competir con las relaciones multidimensionales de EU con Latinoamérica y el Caribe.

Estados Unidos ha donado más de 61 millones de dosis de vacunas a Latinoamérica y el Caribe bilateralmente y mediante COVAX, mecanismo multilateral creado por la OMS.

China, por su parte, ha entregado unos 10 millones, según el informe "La diplomacia de la vacuna Estados Unidos-China: lecciones para América Latina y el Caribe", que presentó ayer el think tank estadounidense Atlantic Council.

A pesar de ello, "la percepción regional generalizada es que China es un socio pandémico más proactivo y fiable que EU", añade.

La cantidad donada por Washington, a través de COVAX tuvo menos repercusión, mientras que el gobierno chino recurrió a la diplomacia tradicional y se aseguró que las donaciones y ventas estuvieran acompañadas de una gran cobertura mediática.

CAR

Temas