migrantes

Negocio en cruce migrante; colombianos ayudan a haitianos a llegar a la selva

Jóvenes se contratan para ayudar a los haitianos a atravesar por la selva

Negocio en cruce migrante; colombianos ayudan a haitianos a llegar a la selva
Jóvenes se contratan para ayudar a los haitianos a atravesar por la selva. Foto: Agencias Foto: Foto: Agencias

La frontera noroeste de Colombia encontró una veta con la migración haitiana. En los pueblos costeros, los jóvenes han dejado de pescar para ponerse a cargar las abultadas mochilas de quienes tratan de llegar a Estados Unidos o a transportarlos en moto para acortarles la ruta por la selva.

"El que tenía una moto, ahora tiene dos, y todo a costa de nosotros", ejemplifica un migrante haitiano. La migración, cuando se tiene que hacer de forma clandestina e irregular, le sale muy rentable a mucha gente.

Juan Carlos se ganaba la vida hace unos meses pescando, acarreando cosas en su mototaxi e incluso no dudaba en volver a lanzarse a buscar oro en los ríos del Chocó, pero el cambio en la ruta que toman los migrantes para adentrarse en la peligrosa selva del Darién le ha cambiado los planes.

Ahora, este joven y sus hermanos ganan 30 dólares de los migrantes para que les lleven desde Acandí, el último pueblo antes de Panamá, a través de varias fincas ganaderas de colonos antioqueños, hasta el campamento donde pasan la noche antes de comenzar a andar por la selva.

El municipio de Acandí, donde 25 por ciento de la población es joven, está ubicada en el Chocó, uno de los departamentos más pobres de Colombia. 

EFE

MAAZ

 

 

Temas