México es un país rico en gastronomía, lo que se come en centro o sur, es totalmente diferente a lo que preparan en el norte, por lo que existe un platillo que hacen en Michoacán y que se conoce como corunda que está llamando la atención de todo el mundo, ya que aparece con una gran calificación de 4.1 en Taste Atlas.
La corunda es una de las recetas mexicanas tradicionales que ahora son reconocidas a nivel mundial, ya que la página experta en gastronomía asegura que tiene un gran sabor y valor tradicional, que es un platillo que se come en fiestas o reuniones familiares.
Según la descripción de Taste Atlas, la corunda es un platillo mexicano similar a un tamal , la preparación es a base de masa de harina de maíz y se envuelve en hojas verdes de maíz, pero estas se moldean para dar forma de pirámide antes de cocerse al vapor.

¿De qué están hechas las corundas?
La corunda se puede rellenar de queso local, que es conocido en dicha región como doblecrema y chiles poblanos rebanados, pero también especifican que por lo general se sirven solas y que las cubren con crema mexicana o salsa picante casera, así es la receta tradicional.
“La corunda es una especialidad de la región de Michoacán, originalmente preparada por los purépechas de Pátzcuaro. Hoy en día, este platillo es especialmente popular durante el Día de Muertos”, describen desde Taste Atlas.

¿Dónde comer la mejor Corunda en Michoacán?
Hoy en diversas plataformas en donde se promueve el platillo michoacano, puntualizan en que las corundas son mayormente preparadas previo o durante el Día de Muertos, aunque en la página de Taste Atlas da a conocer restaurantes para degustar esta receta tradicional.
- Restaurante Doña Paca en Pátzcuaro, Michoacán
- Cenaduría Lupita en Morelia, Michoacán, Calle Sánchez de Tagle 1004
Dentro de lo que se sabe sobre el origen de la corunda es que es purépecha y en esta lengua se le conoce como khurhúnda, principalmente se come en regiones de Pátzcuaro, Cuitzeo, Zirahuén, Tzintzuntzan y la Cañada de los Once Pueblos, sitios en donde según información del Gobierno de México hacen que el maíz se cuece en cenizas para que suelte el hollejo que lo cubre, y luego se muele para formar la masa.
También en el sitio agregan que las corundas es un platillo que representa a México, y sobre todo habla de su historia prehispánica y el trabajo del campo, ya que las técnicas de cocina que se utilizan para llevarlas a cabo se han transmitido de generación en generación.