PLANTAS

¿Qué plantas son antialérgicas? Aquí te dejamos la mejor de todas

La ortiga es una alternativa natural para quienes buscan aliviar los síntomas de las alergias sin recurrir a medicamentos sintéticos

ESTILO DE VIDA

·
Su acción antihistamínica, combinada con otros beneficios para la salud, convierten a la ortiga en una planta versátil y efectiva
Su acción antihistamínica, combinada con otros beneficios para la salud, convierten a la ortiga en una planta versátil y efectivaCréditos: Pixabay/Meta IA

Las alergias pueden causar molestias como estornudos, congestión y picazón. Para aliviar estos síntomas de forma natural, existen opciones que pueden fortalecer el sistema inmunológico y reducir la inflamación. Mantener una alimentación equilibrada, con ingredientes ricos en antioxidantes, es clave. También se recomienda el uso de técnicas de respiración y relajación para disminuir la respuesta del cuerpo a los alérgenos.

Sin embargo, una solución alternativa y sobre todo natural para aliviar las alergias es la planta llamada ortiga (Urtica dioica) que ha sido utilizada durante siglos por sus múltiples beneficios para la salud. Aunque es conocida por su capacidad urticante al contacto con la piel, esta planta esconde potentes propiedades antiinflamatorias, antihistamínicas y desintoxicantes que pueden ser clave en el tratamiento de diversas alergias.

La ortiga se ha posicionado como un remedio natural eficaz gracias a sus compuestos bioactivos Foto: Pixabay 

¿Qué beneficios tiene consumir ortiga?

Las reacciones alérgicas son respuestas exageradas del sistema inmunológico a sustancias como el polvo, el polen o ciertos alimentos. En este contexto, la ortiga se ha posicionado como un remedio natural eficaz gracias a sus compuestos bioactivos que bloquean la liberación de histamina, reduciendo así la inflamación y los síntomas de alergias estacionales.

Varios estudios han sugerido que los extractos de ortiga pueden ser tan efectivos como algunos antihistamínicos sintéticos, pero sin los efectos secundarios de somnolencia o fatiga. Además, su riqueza en flavonoides y antioxidantes refuerza el sistema inmunológico y mejora la respuesta del organismo ante alérgenos comunes.

Formas de consumo y aplicación de la ortiga 

Para aprovechar sus beneficios, la ortiga puede consumirse de diversas maneras:

  • Infusión de ortiga: Se prepara con hojas secas de la planta y se recomienda beberla dos veces al día.
  • Extracto o tintura: Se encuentra en tiendas naturistas y se usa en gotas diluidas en agua.
  • Cápsulas o comprimidos: Una opción práctica para quienes buscan dosis concentradas.
  • Uso tópico: En cremas o ungüentos para aliviar problemas cutáneos asociados a alergias.

¿Qué elimina la ortiga?

Además de su eficacia en el tratamiento de alergias, la ortiga también aporta beneficios en otros aspectos de la salud:

  • Fortalecimiento del cabello: Su alto contenido de silicio y zinc estimula el crecimiento capilar.
  • Alivio de problemas articulares: Su efecto antiinflamatorio ayuda en casos de artritis y dolores musculares.
  • Regulación del azúcar en sangre: Beneficiosa para personas con diabetes tipo 2.
  • Desintoxicación del organismo: Favorece la eliminación de toxinas a través de los riñones.
Esta planta esconde potentes propiedades antiinflamatorias, antihistamínicas y desintoxicantes Foto: Pixabay

Precauciones y contraindicaciones

A pesar de sus múltiples ventajas, la ortiga no está exenta de precauciones. Su consumo debe ser moderado y supervisado en personas con problemas renales, embarazadas o en lactancia. También puede interactuar con ciertos medicamentos, como anticoagulantes o fármacos para la presión arterial, por lo que se recomienda consultar a un profesional de la salud antes de incorporarla a la dieta.

Sigue leyendo: 

La planta ancestral que está prohibido vender o podrías terminar en prisión

Por tener esta biznaga podrían multarte hasta con 360 mil pesos en México