La magia de las plantas ha sido un tema fascinante tanto en la ficción como en la realidad, y es que muchas especies se encuentran envueltas en leyendas, mitos y tradiciones de diferentes culturas. Es así como en el universo de Harry Potter, creado por J.K. Rowling, la Mandrágora es una planta mágica cuyo grito puede ser mortal para los que no sepan cómo manejarla adecuadamente.
Y aunque la Mandrágora en el mundo mágico es una planta fantástica, lo que pocas personas saben es que en la vida real existe una planta con un nombre muy similar: Turbinicarpus mandrágora. A pesar de su nombre, ésta no tiene ninguna relación con la famosa especie de la saga de Harry Potter, pero sí es una especie protegida debido a que se encuentra en peligro de extinción dentro del territorio mexicano.
Aunque no hay evidencia de que la Turbinicarpus mandrágora tenga propiedades mágicas o alucinógenas, su estatus legal en México la calsifica como una especie en peligro de extinción, por lo que su recolección, venta y posesión se encuentran reguladas por las autoridades mexicanas debido a su vulnerabilidad.
Te podría interesar
¿Por qué la Mandrágora esta en peligro de extinción?
Es así como la prohibición de la Turbinicarpus mandrágora en México se debe a su estatus de vulnerabilidad, ya que se encuentra en peligro de extinción debido a varios factores. Entre ellos destacan la destrucción de su hábitat natural por el crecimiento urbano y la expansión agrícola, la recolección ilegal para su venta en mercados no regulados y el uso ornamental; así como el impacto del cambio climático, que altera los patrones de lluvia y las temperaturas, dificultando su supervivencia en su entorno natural. Estos factores combinados han acelerado el declive de esta especie, poniendo en riesgo su existencia.
Fotografía: Pinterest.
De esta forma, el gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), ha implementado estrictas leyes para proteger las especies de plantas y animales en riesgo de extinción, y la Turbinicarpus mandrágora es una de las especies que entra en esta categoría.
La recolección ilegal de cactus y otras plantas endémicas, así como el tráfico de especies en peligro, son delitos graves que pueden llevar a severas sanciones. Según el Código Penal Federal de México y las leyes relacionadas con la protección del medio ambiente, tener en posesión una Turbinicarpus mandrágora sin los permisos adecuados puede resultar en una serie de consecuencias legales, tales como:
- Multas económicas: de acuerdo con la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, las multas pueden ir desde los 10,000 hasta los 50,000 días de salario mínimo. Dependiendo de la gravedad de la infracción, el monto puede ser aún mayor.
- Penas de prisión: En casos más graves, donde haya una recolección ilegal a gran escala o tráfico de plantas en peligro de extinción, las personas responsables pueden enfrentarse a penas de entre 1 y 9 años de cárcel; pero si se demuestra que la persona estaba involucrada en una red de tráfico ilegal de especies, las penas pueden ser más severas.
Fotografía: Pinterest.
Además de las multas y la posible cárcel, las autoridades también tienen el derecho de confiscar las plantas en posesión de las personas que no cuenten con los permisos adecuados. Esto significa que si un individuo es sorprendido con una Turbinicarpus mandrágora sin la debida autorización, la planta será retirada y posiblemente devuelta a su hábitat natural si está en buen estado.
¿Qué es la Turbinicarpus Mandrágora?
La Turbinicarpus mandrágora es una especie de cactus que pertenece a la familia Cactaceae. Es originaria del noreste de México, específicamente de los estados de Nuevo León y Coahuila, y a pesar de ser un cactus se caracteriza por su forma redondeada y pequeño tamaño, lo que la hace muy atractiva para coleccionistas de plantas ya que se diferencia de otras especies de cactus por su apariencia peculiar, que recuerda a una raíz o bulbo.
De acuerdo con botánicas expertas, la Turbinicarpus mandrágora es un cactus de crecimiento lento que puede alcanzar un máximo de 10 cm de altura; su piel es de un color gris verdoso, y a menudo presenta pequeñas espinas. La planta produce flores pequeñas de color blanco o rosado, lo que la convierte en una pieza muy atractiva en el mundo de los cactus de colección y se reproduce principalmente por esquejes, y en condiciones naturales, crece en terrenos áridos, donde las precipitaciones son escasas.
Fotografía: Pinterest.
Sigue leyendo:
Por tener esta biznaga podrían multarte hasta con 360 mil pesos en México
Esta es la planta de interior por la que podrían multarte hasta con 200 mil pesos