No hay temporada del año que no puedas preparar esta receta de un delicioso caldo de zorra, pero definitivamente en temporada de lluvia con el clima frío se antoja más. Uno de los ingredientes principales de este platillo y que además es el que más le da sabor es el xoconostle, un fruto originario de México, que además es muy nutritivo
El caldo de zorra es un platillo típico del municipio de Manuel Doblado e Iturbide en el estado de Guanajuato. Su nombre se deriva por el xoconostle, esto debido a que en las regiones donde crece cuando se cae de las nopaleras las zorras lo recogen para comérselo y lo disfrutan igual o más que nosotros.
Seguir leyendo:
Caldo tlalpeño: aprende a preparar la tradicional receta y disfrútala en esta temporada de lluvia
Aprende a preparar este rico caldo de papas con queso estilo norteño
Receta para preparar caldo de zorra
Ingredientes
- 2 xoconostles
- 1/4 de masa
- 1 kilo de carne de res
- 2 chiles anchos sin semillas ni venas
- 1/4 de cebolla
- Cominos
- 1 ramita de epazote
- 1 jitomate
- 3 papas
- 2 nopales picados
- 1 ramita de cilantro
- 1 diente de ajo
- Sal y pimienta al gusto
¿Cómo preparar caldo de zorra?
Lo primero que tienes que hacer es cocinar la carne de res, agrega a la cocción, cebolla, ajo y cilantro. Una vez que está listo tu caldo, en una sartén agrega el jitomate, la cebolla el ajo y el chile ya desvendado, vas a freír por unos minutos estos ingredientes y cuando estén listos los llevas a la licuadora.
Agrega la salsa que acabas de obtener a tu caldo, cuela para que la salsa llegue al caldo sin semillas. Para este momento ya debes tener picadas todas tus verduras y cocidas a parte, aquí debes lavar y retirar la pulpa del xoconostle. En este momento las debes agregar los vegetales al caldo para se mezclen junto con el chile. Deja que hierva por unos minutos hasta que la verdura esté totalmente cocida.
Adicionalmente disuelve la masa en media taza de agua, cuando haya quedado completamente disuelta añádela al caldo. Deja que hierva por 15 minutos a fuego medio bajo, rectifica sal y si consideras que ya está listo, sirve calientito con un poco de limón y cebolla y cilantro picado.
¿Cuáles son los beneficios de comer xoconostle?
Este fruto nace de la variedad de nopal conocido como Opuntia Joconostle, es muy parecido a la tuna pero de sabor agrio, y en su pulpa podemos encontrar importantes cantidades nutricionales para nuestro organismo. De acuerdo con investigaciones del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), se encontró que en su consumo fresco, junto con la cáscara, aporta una gran cantidad de antioxidantes.
Adicionalmente, el consumo de la cáscara de xoconostle, aporta un tercio de requerimientos mínimos diarios de vitamina C para un adulto. Además de consumirse como fruto fresco, por su versatilidad también se utiliza para la preparación de salsas, botanas, dulces, postres y licores.