El corazón es el órgano mas importante del ser humano, es una máquina que trabaja las 24 horas del día, los 7 días a la semana sin descanso, porque si llegara a parar, nuestra vida terminaría en un segundo. Además, sin el corazón, ningún otro órgano funcionaría, por eso es fundamental cuidarlo en todas las etapas de la vida lo más posible. Vivimos por inercia, no recordamos que sin este órgano no estaríamos en este planeta, por lo que pocas veces se tiene consciencia de él y lo que puede llegar a necesitar para que funcione óptimamente.
Si bien puede ser que se tenga conocimiento de que comer determinados alimentos aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca, a continuación se despliegan cinco sencillos consejos para una dieta saludable para el corazón, según una publicación de la Clínica Mayo, organización sin fines de lucro y dedicada a la práctica de la medicina, la educación y la investigación que brinda una atención integral de primer nivel. Cabe mencionar que antes de cualquier decisión y tras presentar dificultades, se debe acudir al médico para determinar los tratamientos a seguir.
5 medidas para evitar enfermedades cardíacas
1. Controlar el tamaño de las porciones: sobrecargar el plato, o comer hasta sentirse lleno puede hacer que comas más calorías de las que se debe. La clínica recomienda usar un plato o tazón pequeño para ayudar a controlar las porciones y consumir más alimentos bajos en calorías y ricos en nutrientes.
2. Come más vegetales y frutas: está claro, las verduras y frutas, como otras plantas o alimentos vegetales, contienen sustancias que pueden ayudar a prevenir enfermedades relacionadas con el corazón. Además, pueden ayudar a reducir la ingesta de alimentos calóricos como carnes y queso.
3. Cereales integrales: además de ser buena fuente de fibra, poseen otros nutrientes que cumplen un papel en la regulación de la presión arterial y la salud del corazón. En lugar de comer pan o cereal de caja, se puede comer avena o las opciones integrales de los alimentos que venden en tiendas de autoservicio.
4. Limita la ingesta de grasas no saludables: un nivel alto de colesterol en sangre puede causar la acumulación de placa en las arterias, llamada ateroesclerosis, que puede aumentar tu riesgo de un ataque cardíaco y un accidente cerebrovascular. Hay formas sencillas de reducir las grasas saturadas y trans, como usar menos mantequilla, margarina y grasa al cocinar, o sustituir la mermelada por trozos de fruta fresca.
5. Limita el consumo de sal: consumir demasiada sal puede causar presión arterial alta, un factor de riesgo para enfermedades cardíacas. Limitar el consumo de sal (sodio) es una parte importante de una dieta saludable para el corazón. La Asociación Americana del Corazón recomienda lo siguiente: adultos consuman hasta 2 mil 300 miligramos (mg) de sodio por día (una cucharadita de sal), sin embargo, lo ideal es que la mayoría de los adultos consuman hasta 1500 mg de sodio por día
¿Qué alimentos comer para mejorar el flujo sanguíneo?
Una de las estrategias que sirven para mejorar la circulación sanguínea es llevar una dieta saludable, por lo que médicos de la Universidad de Harvard, al igual que la Clínica Mayo, recomiendan reducir el consumo de sal, porque este ingrediente en exceso puede provocar retención de líquidos y, en consecuencia, aumentar la presión arterial y la hinchazón, sin embargo, hay otro grupo de alimentos que también favorecen a la circulación.
- Remolacha
- Cúrcuma
- Ajos y cebollas
- Verduras de hojas verdes
- Pescado
SIGUE LEYENDO