Persea americana es conocido popularmente como aguacate o palta en países como Argentina, Chile, Perú y Uruguay. Es una especie arbórea del género Persea y originaria de Mesoamérica, específicamente en algunas partes de México, Guatemala y El Salvador. Actualmente, se cultiva en lugares con climas tropicales y mediterráneos. El aguacate puede utilizarse de diversas maneras, ya sea como alimento o como remedio natural.
Por otro lado, el aguacate es reconocido por los beneficios que trae a la salud y es rico en vitaminas E, K y C y en minerales como el magnesio o el potasio. Esto contribuye a mantener e hidratar la salud del organismo, así como la piel y el cabello. Además de estas propiedades, contiene grasas monoinsaturadas que en el cuerpo actúan como antioxidantes y ayuda a disminuir el colesterol y a prevenir enfermedades cardíacas.
El aguacate puede utilizarse como base de dietas saludables, principalmente, para aquellas personas que sufren de diabetes y sobrepeso. Esta fruta es rica en fibras y ayuda a combatir el hambre y a que el intestino regule el consumo de azúcar. Sin embargo, los médicos explicaron que se debe comer en pocas cantidades.
Otro uso importante que tiene esta fruta es en la medicina y en el cuidado para la piel. La pulpa del aguacate tiene un 63% de ácido oleico, que sirve para hidratarla. Al consumir el aguacate con frecuencia, ayuda a que la piel se mantenga hidratada y a que tanto los músculos como las articulaciones se mantengan flexibles. Es bueno para combatir la dermatitis, el acné y la resquedad. Gracias a la vitamina C que contiene, ayuda a la metabolización del colágeno y puede usarse como jabón.
Para fabricarlo se requiere de 200 gramos de jabón neutro, dos aguacates, ocho cucharadas soperas de miel y diez gotas de aceite. Se necesita un rallador, un molde para verter el jabón y una cuchara. Se deben machacar los aguacates hasta tener una pasta y luego añadirla al jabón derretido anteriormente. Finalmente, hay que ponerlo en un molde y dejar que se endurezca por 24 horas.