La reciente muerte de Daniel Bisogno, conductor emblemático de "Ventaneando", ha dejado una profunda huella en el mundo del entretenimiento mexicano. A los 51 años, Bisogno falleció el 20 de febrero de 2025, víctima de complicaciones derivadas de un trasplante de hígado al que se sometió en septiembre del año anterior.
En los últimos años, la salud de Bisogno se vio comprometida por diversas complicaciones médicas ya que en mayo del 2024, fue hospitalizado debido a una hemorragia provocada por la ruptura de várices esofágicas, lo que derivó en un diagnóstico de cirrosis no alcohólica y la necesidad de un trasplante de hígado. Posteriormente, sufrió una infección bacteriana que lo llevó a pasar sus últimos días en terapia intensiva.
Debido al gran impacto que tuvo el conductor en la televisión mexicana, su muerte generó una ola de reacciones en el mundo del espectáculo. Personalidades como Pati Chapoy, Pedro Sola y Mónica Garza expresaron su pesar y recordaron cómo eran aquellos días en los foros de "Ventaneando", en donde además de ser colegas, también se convirtieron en amigos. Es por ello que se busca que sus restos descansen en el lugar que merece.
¿Qué pasará con los restos de Daniel Bisogno?
Tras su fallecimiento, se realizaron diversos homenajes en su honor; fue así como este 21 de febrero, se llevó a cabo una misa religiosa a las 10:00 horas, donde estuvieron presentes familiares, amigos y seguidores de Bisogno para pedir por su eterno descanso. Sin embargo, debido a los comentarios negativos hechos en redes sociales a raíz de su fallecimiento, la familia del conductor decidió que no habría funeral, por lo que las preguntas sobre lo que sucedería con sus restos no se hicieron esperar.
Fue así como en un comunicado emitido desde la cuenta oficial de X de "Ventaneando" se informó que a pesar de la ausencia del funeral, el conductor será cremado y sus cenizas serán llevadas al Centro Cultural Teatro 2, espacio donde se presenta la icónica obra de teatro "Lagunilla Mi Barrio", puesta en escena en donde el conductor participó por varios años. También se confirmó que la llegada de sus restos se encuentra planeada para las 19:00 horas, momento en el que se llevará a cabo un homenaje para recordar la vida de Bisogno.
¿Qué le pasó a Daniel Bisogno?
Daniel Bisogno fue un conocido conductor y presentador mexicano, nacido el 19 de mayo de 1973 en Ciudad de México. A lo largo de su carrera, fue reconocido principalmente por su trabajo en la televisión, especialmente como parte del programa de espectáculos "Ventaneando", donde se destacó por su estilo directo y su capacidad de generar controversia. Desde joven, Bisogno mostró interés por los medios de comunicación, lo que lo llevó a estudiar la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Iberoamericana y su camino en los medios comenzó en los años 90, donde trabajó en diferentes programas de radio y televisión, destacándose como un personaje polémico y directo.
Su gran salto al estrellato ocurrió cuando se unió al equipo de "Ventaneando", un programa de espectáculos de Televisión Azteca, donde se convirtió en una de las personalidades más queridas y controvertidas de la televisión mexicana. En "Ventaneando", Bisogno se ganó el cariño de la audiencia por su manera de comentar sobre la vida de las y los famosos, a menudo con un tono sarcástico y ácido. Su estilo provocador lo hizo muy popular, pero también lo enfrentó con muchas figuras del entretenimiento.

Fotografía: Instagram/@bisognodaniel
Daniel Bisogno enfrentó serios problemas de salud en los últimos años de su vida, comenzando con un diagnóstico de cirrosis hepática no alcohólica en 2024. Esta enfermedad del hígado lo llevó a sufrir una hemorragia por la ruptura de várices esofágicas, lo que complicó su estado y requirió un trasplante de hígado; tras la cirugía, Bisogno padeció infecciones bacterianas, una estenosis en las vías biliares, y complicaciones en los riñones y pulmones, lo que lo obligó a ingresar en varias ocasiones a terapia intensiva. A pesar de su delicado estado, siguió trabajando en "Ventaneando" hasta principios de 2025, pero finalmente falleció en febrero de este año, a los 51 años, dejando una huella importante en la televisión mexicana.