Gloria Trevi no niega su pasado, lo reinterpreta y lo reivindica. En la Arena Ciudad de México se escucha un rugido en cuanto la oscuridad anuncia la llegada de la cantante regiomontana. En las pantallas se observa a una pequeña niña de apellido Treviño, llena de sueños, pero rápidamente aparece La Trevi de los años 90, esa joven que escandalizó a un país con sus medias rotas; enseguida vemos a la Gloria que pisó la prisión y, finalmente, a Gloria Trevi, la que lleva 20 años reconstruyendo su vida y su carrera, y que hoy, a sus 56 años, llena este foro al norte de la “capirucha”.
Arena CDMX enloquece con concierto de Gloria Trevi
La Arena grita ¡Gloria, Gloria! Una voz en off la anuncia como la mujer que caminó entre víboras y culebras. De pronto, ella está ahí. El rugido se replica en 22 mil gargantas y “Medusa” suena a una sola voz.
“Mi raza, mi Ciudad de México. Esta noche va a sonar el soundtrack de nuestras vidas. Qué tal ese día cuando dijiste ‘voy a luchar por mis sueños’. Y creo que esa canción es la misma pa’ti que pa’ mí”, dice. Los acordes de “Hoy me iré de casa” estremecen a esos adolescentes y jóvenes internos que la cantaban a todo volumen, con la rebeldía de una década que estaba buscando su camino.

FOTO: Especial
Y es que sí, su soundtrack es el nuestro. Por eso, cuando La Trevi dice: “Vamos a decirle sus verdades a la sociedad hipócrita, le vamos a decir Ya no”, la Arena se avienta al hilo un popurrí con temas que sí marcaron a una generación, por su irreverencia, por su locura, por su originalidad. Como la Trevi no había nadie, ni hay al Sol de hoy. “Zapatos viejos”, “Brincan los Borregos”, “Agárrate” y “Papá sin Catsup” dejan sin garganta a más de uno. Porque sí, su soundtrack es suyo y es nuestro.
Gloria Trevi dedica sus letras a los corazones rotos
El siguiente hilo de temas es para todos los corazones rotos de entonces y de ahora, para los que sobrevivieron a ese amor que hoy sabemos no tenía nada de amoroso: “Que voy a hacer sin él”, Virgen de las vírgenes”, “Con los ojos cerrados” y “El recuento de los daños”. Todos cantan con la voz, con el cuerpo, con los brazos que apuntan a los fantasmas que cuando se pasaron de vivos se llevaron todo…, cantan con la memoria.
“No tengo ropa”, “Les diré, les diremos”y “La cera de enfrente” se vuelven un puente de descanso para tanta emoción compartida.
Pero “El favor de la soledad” y “Me siento tan sola” son de nuevo esa subida de switch a un tiempo en el que fuimos y que, afortunadamente, ya no somos.
Gloria Trevi llega entonces a todos esos temas del después, de la cosecha de todo lo aprendido, del amor propio, de cuando no queda más que levantarse porque no se puede ir más para abajo: “Cinco minutos, “Pruébamelo”, “Me río de ti” y “Blah, blah”.
Acaso después vendrá la declaración de lo que hoy somos, la resiliencia, la risa y la certeza del hoy: “Gloria”. La Arena corea su nombre ¡Gloria, Gloria!. Ella sonríe. Ella sabe lo que está pasando porque es la capitana del viaje que hoy nos ha propuesto.
La noche ha seguido con más éxitos de cada una de las décadas en que Gloria ha sido La Trevi, con temas como “Me estoy rompiendo en pedazos”, “Ella que nunca fue”, “Si me llevas contigo”, “Mañana”, “Lloran mis muñecas”, “Inocente”, “Dr. Psiquiatra”, Pelo suelto”, “Ellas soy yo”.
En la Arena Ciudad de México hemos estado todos recordando nuestro pasado, reivindicándolo, reinterpretándolo…
Sigue leyendo:
Muere Ernestina Sodi, hermana de Thalía y mamá de Camila Sodi
Telcel se suma a El Buen Fin con descuentos de hasta el 50 por ciento en celulares