Pina Pellicer fue una de las actrices más bellas y talentosas que surgieron durante la llamada Época de Oro del Cine Mexicano, sin embargo, su carrera ya no pudo trascender debido a que se quitó la vida cuando tan solo tenía 30 años de edad, por lo que en esta ocasión haremos un breve recorrido por su exitosa y meteórica trayectoria, además, te diremos cuáles fueron los motivos por lo que la bella histrionisa decidió acabar con su existencia.
El nombre completo de la actriz era Josefina Yolanda Pellicer López de Llergo, nació el 3 de abril de 1934 en la Ciudad de México y debido a que nació en el seno de una familia más que allegada al ambiente artístico, desde muy pequeña comenzó a mostrar interés por las artes escénicas, sin embargo, según relatos de sus propias hermanas, la actriz también se caracterizó por ser sumamente introvertida y en algunas ocasiones hasta depresiva.
Cuando tenía 16 años, Pina Pellicer entró al Instituto Nacional de Bellas Artes para tomar clases de danza y debido a su talento al poco tiempo fue invitada a participar como extra en la película llamada “La Liga de las muchachas” (1950), sin embargo, no le dio continuidad a su carrera sino hasta años después debido a que se enfocó en sus estudios de historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) donde tuvo la oportunidad de codearse con grandes intelectuales como Carlos Monsiváis y Edmundo O’Gorman, además, fue aquí donde se involucró en el teatro, lo cual era lo que más le apasionaba.
En 1958, Pina Pellicer finalmente tuvo su primera experiencia profesional en el teatro con la obra “El Diario de Ana Frank”, sin embargo, en una de estas presentaciones fue descubierta por el productor de cine Frank Rosenberg, quién no dudó en elegirla para protagonizar la cinta “One-Eyed Jacks” junto a Marlon Brando, una de las máximas figuras de Hollywood.
Luego de grabar esta exitosa producción Hollywoodense, el trabajo de posproducción se retrasó y dicha cinta fue estrenada hasta 1961, sin embargo, antes de que eso ocurriera regresó a México para grabar “Macario” (1960), la primera película mexicana en ser nominada al Premio Oscar donde brilló junto a Ignacio López Tarso.
Tras brillar en Hollywood y en el cine mexicano, Pina Pellicer comenzó a tener diversos ofrecimientos para seguir participando en diferentes cintas, sin embargo, se volvió sumamente selectiva y optó por seguir su carrera en el teatro y en la televisión tanto en México como en Estados Unidos ya que según cuenta, no quería meterse en líos con grandes contratos cinematográficos, no obstante, sí participó en unas cuantas películas más antes de su muerte como “Rogelia”, Días de otoño” y “El Pecador”.
Uno de los últimos trabajos de Pina Pellicer fue en el programa de televisión llamado “Pacto de medianoche” (1964) donde interpretó el papel de una joven que pensaba suicidarse en una noche de invierno y escribía una carta, y según su compañero de escena, Manolo Fábregas, durante las grabaciones la actriz se mostraba más que nerviosa por lo que tuvo que calmarla en diferentes ocasiones para que pudieran concluir dicha producción.
El 10 de diciembre de 1964, el cuerpo de Pina Pellicer fue encontrado sin vida en su departamento de la colonia Condesa donde vivía sola, se encontraron tres frascos vacíos de barbitúricos, además, dejó una carta dirigida a su mejor amigo donde le decía que “estaba cansada, sin fuerzas y totalmente desilusionada”, sin embargo, no manifestó de forma explícita el motivo de su decisión.
Tras la trágica muerte de la actriz, comenzaron a surgir diferentes versiones sobre las causas de su posible fallecimiento, sin embargo, las más aceptables fueron que se quitó la vida debido a la falta de reconocimiento de la industria a su trabajo, por otra parte, algunos aseguran que era lesbiana y que al no poder hablar abiertamente sobre su orientación sexual decidió tomar esta drástica decisión y la tercera versión asegura que su suicidio fue una consecuencia de la personalidad depresiva que siempre la caracterizó.
SIGUE LEYENDO.
Abel Salazar: Así fue la incómoda boda del galán del Cine de Oro con la hija de Lázaro Cárdenas
“Resortes”: Esta fue la terrible enfermedad que acabó con el querido actor del Cine de Oro