Dickinson

Dickinson: Tercera y última temporada de la serie de Apple TV reflexiona sobre el pasado

La serie "Dickinson" arrancá la tercera temporada mostrando más similitudes de la sociedad actual con la de la Guerra Civil de EU

Dickinson: Tercera y última temporada de la serie de Apple TV reflexiona sobre el pasado
La tercera entrega se estrena este 5 de noviembre en Apple TV. Foto: Cortesía Foto: Foto: Cortesía

En 1861, la Guerra Civil inspiró muchos de los poemas que escribió Emily Dickinson, quien hoy es considerada por la crítica como una de las mejores poetas de su época y justo esto fue lo que llamó la atención de Alena Smith para crear una serie sobre la misteriosa vida de la artista. Sin embargo, durante el proceso se dio cuenta que pese a los avances tecnológicos hay costumbres y creencias sociales que aún siguen igual.  

“Es impactante lo presente que es el pasado y también lo reciente, no han sido ni siquiera 200 años desde la Guerra Civil y es como si fuera un parpadeo, se vive aún todo ese trauma y conflicto en nuestra sociedad, la violencia que sucede a diario aquí e incluso algo como la pandemia que parece habernos desgarrado. Espero que el programa pueda ayudar a crear un espacio donde la gente abra este tipo de conversaciones”, comentó Smith en entrevista. 

Pero no sólo la violencia y diferencias siguen presentes, aún hay personas que no pueden mostrar su amor libremente, por lo que la actriz Hailee Steinfeld, quien da vida a Emily ve esta serie como un recordatorio de qué tan lejos hemos llegado, pero cuánto trabajo queda aún por hacer.

“Esperamos que este espectáculo la gente lo sienta como un aliado de la comunidad LGBTQ+. Sólo puedo esperar que a través de mi trabajo, haya gente afuera que se vea reflejada en la pantalla. Creo que es salvaje con lo que todavía lidiamos, pero soy parte de una generación que está derribando esos muros y viviendo sus vidas, sin pedir disculpas y siendo quienes son y siendo ellos mismos”, expresó.

EL ARTE CURA

Una de las cuestiones que la poeta tenía en mente era ver si su trabajo podría ser la diferencia o tener un impacto importante en un momento tan oscuro como la guerra, y estas preguntas son las mismas que Smith se hacía a la hora de trabajar en este proyecto, por lo que cree que un mundo sin arte no es lo mismo, porque es en éste donde la gente encuentra alegrías, placeres y conexiones. 

Esta tercera entrega se grabó durante la pandemia, lo cual fue difícil para la producción, por todos los cuidados que tuvieron para que nadie resultara contagiado, pero al mismo tiempo hicieron una escena de un baile, que les permitió estar juntos y salir de esa burbuja en la que se encontraban.  

“Esa fue la primera vez que el reparto y el equipo tenían la experiencia de una fiesta de baile en más de un año. Y creo que todo el mundo sintió una gran alegría por la liberación que se produjo cuando pusimos la música”, recordó Smith.

DATOS

  • En la serie también participan Anna Baryshnikov, Adrian Enscoe, Ella Hunt, Amanda Warren y Chinaza Uche.
  • En esta temporada la creadora presume el talento vocal del elenco en una escena de canto frente al piano.
  • Alena Smith también debutó como directora al rodar los últimos episodios de esta entrega.
  • Smith ha trabajado como guionista en siete proyectos distintos, de ésta hizo las tres temporadas.

NÚMEROS

  • 5 de noviembre se estrena en Apple TV.
  • 2019 inició la serie.

CAR

Temas