A poco menos de un año que se estrene la quinta secuela de Jurassic Park en los cines de todo el mundo, Jurassic World: Dominion, te compartimos cuáles son los datos más interesantes y que seguramente desconocías de la primera de las películas que conforman la exitosa franquicia.
Jurassic World se estrenó en 1993 y fue considerado un rotundo éxito en cines, en las taquillas se evidenció el reconocimiento del público hacia esta ambiciosa producción elaborada con increíble destreza técnica.
La primera entrega de la saga, considerada una de las películas más exitosas de todos los tiempos, no estuvo exenta de valoraciones y críticas sobre todo por ser una producción “científicamente inexacta”, de acuerdo con diversos críticos del séptimo arte.
También fueron detectados algunos errores e inconsistencias, lo que no impidió que fuera un éxito ni ha impedido que aún a 27 años de su estreno siga generando sensación entre los fans. Por ello si te consideras un seguidor de las populares producciones de dinosaurios no te debes perder las siete curiosidades que seguramente no conocías de Jurassic Park.
El Doctor Alan Grant
Uno de los personajes más importantes en Jurassic Park es el Doctor Alan Grant, quien fue interpretado en el fil por Sam Neil, sin embargo originalmente él no fue la primera opción para el director Steven Spielberg, quien había pensado en Harrison Ford.
Sin embargo el actor, quien ya contaba con una importante y larga lista de éxitos entre ellos Indiana Jones, ya había tenido suficiente trabajo desenterrando restos del Arca de la Alianza que lo que menos deseaba era ahora enfocarse en desenterrar dinosaurios.
Sonido DTS
Como muestra de que Jurassic Park fue una producción en donde se utilizó la tecnología más avanzada del momento, la película destacó por ser la primera producción en donde se utilizó el sistema de de sonido DTS en los cines en donde se proyectó.
Con este sistema de efectos especiales nunca vistos antes en el cine, Steven Spielberg colocó a Jurassic Park a la vanguardia en lo que respecta a sonido, esta decisión obligó a muchas salas de cine a renovar parte de sus sistemas de audio.
Diseñadores de dinosaurios
En Jurassic Park quienes diseñaron los dinosaurios se convirtieron en la realidad en dinosaurios ya que aunque la película hizo gala de los efectos especiales más novedosos de la época, los especialistas en diseño decidieron crear a los velociraptores como disfraces en donde meter a una persona.
De esta manera consiguieron un mayor control sobre el sistema que los movía, así como un mayor realismo sobre la maqueta del disfraz, ya que les permitía realizar movimientos más precisos y realistas.
Richard Attenborough
El director de Jurassic Park, Steve Spielberg, fue el responsable de revivir al gran actor, ganador de dos Premios Oscar, Richard Samuel Attenborough, y convertirlo en parte del reparto. El actor estadounidense, famoso por haber interpretado a Gandhi en la película del mismo nombre, aportó tanto a la película al punto de convertirse en alguien icónico y de referencia en el film.
Solo se usó un robot dinosaurio
Aunque muchos no lo crean solo se utilizó un robot dinosaurio en el rodaje al aire libre en toda la película, y se trató de la triceratops, la cual fue usada en el set de Hawaii y en realidad como en el film, apenas se movía.
Y hubo una razón para esta decisión y tenía que ver con la dificultad de mover este tipo de robots por suelos irregulares, lo que dificultaba el rodaje en espacios abiertos. Por eso precisamente los dinosaurios que se utilizaron fueron grabados en sets cerrados.
El sonido real del T-Rex
Como en aquel tiempo nadie conocía realmente a qué sonaba o se escuchaba el rugir de un dinosaurio, al menos no con seguridad, el equipo de sonido de Jurassic Park optó por combinar tres sonidos distintos solo para recrear el “rugido” de un T-REX.
Los tres sonidos fueron el de un cocodrilo, un tigre y el de un bebé elefante, por lo que el sonido que todos llegaron a escuchar en el cine o la televisión fue el resultado de la mezcla de estos tres, y por lo tanto es un sonido creado artificialmente.
George Lucas
Aunque no lo creas en Jurassic Park también colaboró George Lucas, el famoso director de la saga de La Guerra de las Galaxias. Dado que Spielberg también se encontraba rodando La lista de Schindler aquel año y no tenía mucho tiempo para estar con el equipo de post producción, pidió ayuda a Lucas para que lo apoyara con el montaje y ciertos retoques de los efectos de Jurassic Park.
Por Redacción Digital E Heraldo de México
Mypr