El terror se abre a streaming y televisión abierta con Macabro, el Festival Internacional de Cine de Horror de la CDMX, que por primera vez y debido a la pandemia, se va a realizar de manera virtual para ofrecer diversas formas en las que se puede tratar el género, más allá de los filmes estadounidenses que llegan a cartelera.
La edición XIX de Macabro cuenta con la licencia de 70 cintas que se exhibirán en la plataforma de FilminLatino, las cuales estarán disponibles del 25 al 30 de agosto y con transmisiones por Canal 22.
“La idea de mostrar películas clásicas es con el fin de que la gente conozca más de la historia del cine, porque muchas veces creen que cierto tipo de directores están innovando, y en realidad, sólo toman elementos de filmes antiguos como El Gabinete del Doctor Caligari, de Robert Wiene; muchos críticos dicen que es la primera cinta de terror”, señaló Edna Campos, directora del festival.
Organizar esta edición fue todo un reto para Campos y su equipo, porque las plataformas digitales eran un terreno desconocido y tuvieron que replantear las ideas que trabajaron al inicio de año, cuando vieron que la pandemia de COVID-19 no cedía.
Varios de los directores y productores que estaban reacios a que sus películas llegarán a la pantalla grande, terminaron aceptando el estreno en streaming, al ver que la cuarentena continuaba, otros decidieron esperar a 2021, pero afortunadamente pudimos armar la programación para esta edición”, relató Campos.
Las cintas que llegan a la plataforma de FilminLatino tienen un límite de tres mil vistas, por lo que esperan llegar a más personas de las que normalmente hay en un evento presencial. Entre las proyecciones de Canal 22 se verá El esqueleto de la Señora Morales, una de las efemérides del festival que se tenía planeada desde el año pasado.
PODCAST DE TERROR
Otro proyecto que salvaron este año fueron los podcast que Casandra Vicario hizo el año pasado con buena aceptación, esta edición homenajeando a la escritora Amparo Dávila con la adaptación de cuatro de sus cuentos que se transmitirán en Radio UNAM del 19 al 23 de agosto y después se podrán escuchar en la página de Macabro.
OTROS DATOS
- Los cuentos de Amparo Dávila que se adaptaron al podcast son “Alta cocina”, “El espejo”, “El huésped” y “La casa nueva”.
- “La casa nueva” está dividido en dos partes por la extensión del cuento.
- La inauguración del festival será celebrado con la fiesta en el Bar UTA con un dj set en streaming.
En la clausura del festival se presentará “El Gabinete del Doctor Caligari” musicalizada por la banda mexicana de rock gótico “El Clan”.
EN NÚMEROS
- 35 mil asistentes en salas tuvieron el año pasado.
- 100 proyecciones hubo en 2019.
Nuestro objetivo es borrar el estigma de que no se ve terror mexicano, porque es malo o siempre es el mismo”, afirmó Edna Campos.
Por Patricia Villanueva Valdez
eadp
Escucha y descarga todos los episodios de ¿Qué fue de…?