ELECCIÓN JUDICIAL

Javier Murillo Acuña: encuesta expone la percepción ciudadana sobre el sistema judicial mexicano

El fundador y CEO de Metrics señaló que los resultados del sondeo realizado por Question Mark y El Heraldo Media Group revelan los tres temas que no han sido atendidos en el sistema judicial mexicano

Javier Murillo Acuña: encuesta expone la percepción ciudadana sobre el sistema judicial mexicano
Imagen que hace referencia al sistema judicial mexicano. Foto: Pexels

Javier Murillo Acuña, fundador y CEO de Metrics, compartió los resultados de una encuesta realizada por Question Mark y El Heraldo Media Group, que revela importantes deficiencias en el sistema judicial mexicano. De acuerdo con Murillo Acuña, el 66% de los encuestados consideró que no hay justicia en el país, lo que refleja una preocupante percepción sobre el sistema judicial.

En entrevista para el programa de “Sergio Sarmiento y Lupita Juárez”, de El Heraldo Radio, que se transmite mediante a señal de El Heraldo Media Group, Javier Murillo señaló que cuando se le pidió a los encuestados calificar la calidad de la impartición de justicia, solo un 2% de la población opinó que es "muy buena", mientras que el 23% la calificó como "buena".

“Estos esos son números reveladores”, consideró el fundador y CEO de Metrics.

Solo un 2% de los encuestados calificó la impartición de justicia como "muy buena". Créditos: Pexels/archivo.

El 62% de los encuestados están enterados de la elección judicial: Javier Murillo Acuña

Indicó que para los mexicanos hay tres temas que no han sido atendidos y por los que están pidiendo una reforma judicial, de acuerdo con los resultados de la encuesta. En primer lugar es la impunidad y corrupción en el sistema judicial, en segundo el abuso de la autonomía y protección de los derechos humanos y por último la falta de apoyo protección a las víctimas.

Con 35% sale la impunidad y corrupción en el sistema judicial. Esta narrativa que hemos venido escuchando, bueno, se confirma aquí con lo que dice la opinión pública. En segundo lugar con 16% está el abuso de la autonomía y protección de los derechos humanos y con 10% la falta de apoyo protección a las víctimas”, detalló Murillo Acuña.

 

Destacó que, de acuerdo con los resultados de la encuesta, solo el 62% de las personas están enteradas de que habrá una elección judicial para que a través del voto ciudadano se elijan a los jueces, magistrados y ministros. Sin embargo, de ese porcentaje solo el 70% piensa participar en la votación.

Esto sería aproximadamente el 40% de las personas que saben que va a haber una elección y segundo que van a participar. Entonces, ahí es donde viene ya los temas de comunicación y estructurar y ordenar y este proceso para que la gente sepa qué tiene que hacer”, explicó Murillo Acuña.

El fundador y CEO de Metrics estimó que votarán alrededor de 20 millones de personas en la elección de jueces, ministros, magistrados.

Sigue leyendo:

Integran la lista de candidaturas para conformar el primer Tribunal de Disciplina Judicial

Más dos mil personas aspiran a los juzgados de distrito

Temas