Ruta 2024

Siete mujeres ganan un juicio al INE para poder votar vía internet

Siete mujeres cuidadoras primarias de sus hijos con alguna discapacidad podrán votar desde internet.

Siete mujeres ganan un juicio al INE para poder votar vía internet
Foto: Cuartoscuro

Siete mujeres cuidadoras primarias de sus hijos con alguna discapacidad, ganaron un juicio en tribunales electores para que el Instituto Nacional Electoral (INE) les permita votar vía Internet en las elecciones del 2 de junio. 

Sigue leyendo:

INE termina de recibir los votos enviados por correo postal

INE batea propuesta del PAN, PRI y PRD para atraer seguridad de elecciones por crimen organizado

Margarita Sandra Garfias Hernández, Cecilia Maribel Hernández Ramos y otras cinco mujeres presentaron un juicio para la protección de sus derechos político-electorales ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), pues el INE no les permitía votar vía Internet, a pesar de que las mujeres habían argumentado que no podían acudir a las urnas en persona, pues son cuidadoras primarias de sus hijos con discapacidad.

Hoy, la Sala Superior del TEPJF ordenó al INE implementar medidas específicas de accesibilidad a fin de que las siete mujeres cuidadoras primarias, puedan votar de manera electrónica por Internet y quitar el obstáculo para que puedan ejercer sus derechos político-electorales. 

La magistrada presidenta del TEPFJ, Mónica Soto Fregoso, destacó la lucha de las siete mujeres que interpusieron juicios en su calidad de cuidadoras primarias, en representación de sus hijos con discapacidad para que haya un ajuste de accesibilidad para ejercer su derecho al voto activo.

Incluso se pidió al Congreso que también puedan legislar para permitir que en el futuro las cuidadoras primarias puedan votar por Internet. 

El magistrado Felipe Fuentes Barrera, encargado del proyecto, destacó que la doctrina judicial, sobre la base de la democracia, apunta a la inclusión de todas las voces, lo que obliga a poner énfasis en los grupos que han sido excluidos históricamente. 

Afirmó que en la labor de cuidados está de por medio la propia inclusión de los promoventes en la vida política, a través de hacer valer sus derechos político-electorales. 

Fue tanta lucha de las siete mujeres ante tribunales que se presentaron varios juicios, como el SUP-JDC-113/2024, SUP-JDC-201/2024, SUP-JDC-204/2024, SUP-JDC-207/2024, SUP-JDC-213/2024, SUP-JDC-214/2024, SUP-JDC-206/2024 y SUP-JDC-112/2024.

Temas