SALUD REPRODUCTIVA

Fertilidad Integral y Fundación COI se unen para promover la salud reproductiva en pacientes con cáncer

La alianza busca abrir el diálogo entre especialistas en oncología y biología de la reproducción para que las y los pacientes tomen mejores decisiones sobre su fertilidad

Fertilidad Integral y Fundación COI se unen para promover la salud reproductiva en pacientes con cáncer
Fotografía en donde aparece el doctor José Gutiérrez Frusch, director de Fertilidad Integral, junto a Erika Ortiz y Annika Schöhl. Foto: El Heraldo de México.

En un diagnóstico de cáncer, poco se habla de la salud reproductiva. Cuando una o un paciente es diagnosticado con la enfermedad, pocas veces se abre el diálogo sobre la preservación de óvulos, esperma y embriones para cuestiones de fertilidad, o se abordan las opciones que existen para poder concebir al terminar el tratamiento. Esa realidad es la que Fertilidad Integral y Fundación COI, buscan cambiar.

Con el objetivo de promover el diálogo de la salud reproductiva en México, Fertilidad Integral y Fundación COI se unieron para llevar información y apoyo a pacientes con cáncer para que puedan tomar mejores decisiones sobre su fertilidad antes de comenzar su tratamiento.

Queremos abrir el diálogo entre los especialistas en oncología y reproducción asistida para ofrecer opciones como el congelamiento de óvulos, esperma y embriones, que permitan preservar la posibilidad de formar una familia en el futuro”, resaltó el Dr. José Gutiérrez Frusch, Director Médico de Fertilidad Integral.

Imagen referencial de una paciente con cáncer. Créditos: Archivo.

Alianzas como la realizada con la Fundación COI permiten a Fertilidad Integral reducir la brecha de acceso a un tratamiento oncológico personalizado y empático para pacientes en situación vulnerable.

Cáncer, un desafío integral

En México, el cáncer de mama es una de las principales causas de muerte en mujeres, ocupando el tercer lugar entre las de 20 a 29 años y el primero en mayores de 30, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En 2023, se registraron 89 mil 633 decesos por esta enfermedad, de los cuales 99.5% fueron mujeres (7 mil 992) y 0.5% hombres (42).

Por otro lado, otros tipos de cáncer, como el de próstata y testículos, también representan un desafío significativo para la salud masculina, afectando tanto a jóvenes como a adultos. El cáncer de testículos, por ejemplo, es frecuente entre hombres de 15 a 35 años y tiene altas tasas de curación si se detecta a tiempo. Mientras tanto, el cáncer de próstata, aunque más común en mayores de 50 años, también puede aparecer en edades más tempranas, especialmente en quienes tienen antecedentes familiares.

En general, más del 50% de los diagnósticos de cáncer se realizan en etapas avanzadas, lo que reduce drásticamente las probabilidades de supervivencia. A esta problemática se suma la desinformación y los tabúes relacionados con la fertilidad, lo que impide que muchos pacientes, especialmente los más jóvenes, conozcan las opciones reproductivas disponibles.

Especialistas advierten que el número de personas jóvenes con cáncer ha aumentado, y que, sin opciones de preservación de fertilidad o tratamiento posterior al régimen oncológico, muchos pacientes podrían enfrentar problemas de infertilidad. Por ello, es crucial que, desde el momento del diagnóstico, sean canalizados con especialistas en fertilidad para explorar todas las alternativas posibles.

Compromiso con la vida y la fertilidad

Más que una clínica, Fertilidad Integral se consolida como un espacio acogedor y seguro para cada uno de sus pacientes. Desde el primer contacto, se brinda un ambiente de confianza, atención personalizada y empatía, elementos esenciales para quienes enfrentan la incertidumbre que trae un diagnóstico de cáncer mientras buscan preservar su fertilidad y crear una familia.

Este compromiso por transformar vidas se amplía mediante colaboraciones con organizaciones como Fundación COI, que forma parte del centro Oncológico Internacional, que cuenta con más de 12 años de experiencia en el tratamiento oncológico.

COI se ha consolidado como una de las instituciones más importantes en la lucha contra el cáncer en México. Gracias a su enfoque integral, equipo de médicos altamente calificados y servicios de calidad, han acompañado a miles de pacientes en su tratamiento.

Esta alianza permite ofrecer apoyo emocional, navegación durante el tratamiento y soluciones personalizadas para perseverar la calidad de vida de los pacientes.

“En Fertilidad Integral buscamos que cada paciente, sea libre de tomar decisiones informadas sobre su fertilidad, basándose en el conocimiento de las opciones disponibles en función de su tratamiento oncológico. Junto con estas fundaciones, que no solo promueven la prevención y detección temprana del cáncer, sino que también ofrecen apoyo integral, aspiramos a llegar a más personas y generar un impacto positivo en sus vidas,” afirmó Dr. José Gutiérrez Frusch, Director Médico de Fertilidad Integral.

Sigue leyendo:

Alto costo, barrera vs. el cáncer

Innovación y Compromiso para un 2025 de Avances en Fertilidad

 

Temas