EDUCACIÓN

INEA firma convenio en beneficio de más de 252 mil tlaxcaltecas

El Instituto firmó con el gobierno de Tlaxcala un convenio para alfabetizar a 31 mil 450 personas que no saben leer y escribir y reducir el rezago educativo

INEA firma convenio en beneficio de más de 252 mil tlaxcaltecas
El convenio servirá para reforzar la atención educativa, brindada en la entidad a través del Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos. Foto: Especial

Con el objetivo de contribuir a alcanzar un México libre de analfabetismo, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) firmó un convenio de colaboración con el gobierno del estado de Tlaxcala, que servirá para reforzar la atención educativa, brindada en la entidad a través del Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA), a más de 31 mil personas jóvenes y adultas, mayores de 15 años, que no saben leer ni escribir.

El documento fue signado por el director general del INEA, Armando Contreras Castillo y la gobernadora del estado, Lorena Cuéllar Cisneros, acompañados por la directora del ITEA Michaelle Brito Vázquez, en el Centro de Convenciones de Tlaxcala de Xicohténcatl.

Contreras Castillo precisó que son 4 millones 200 mil las personas que no saben leer ni escribir en todo el país, de las cuales 31 mil 450 pertenecen a la demarcación de Tlaxcala.

Si bien, el estado alcanzó el distintivo de Bandera Blanca en materia de alfabetización en 2017, tras lograr reducir el porcentaje de población analfabeta mayor de 15 años a menos del 4%, se busca ahora mantener y consolidar los logros alcanzados para atender a los 252 mil 370  tlaxcaltecas que aún se encuentran en rezago educativo.

INEA han brindado educación básica a 31 millones de mexicanos en 43 años

El documento fue signado por el director general del INEA, Armando Contreras Castillo y la gobernadora del estado, Lorena Cuéllar Cisneros. FOTO: Especial

En 43 años en funciones, los servicios educativos del INEA han brindado educación básica a 31 millones de mexicanas y mexicanos en situación de rezago, incluyendo alfabetización, educación primaria y secundaria. Sin embargo, aún existen 7 millones 800 mil jóvenes y adultos que no han terminado la primaria; así como 15 millones y medio que no han concluido la secundaria.

“La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, está decidida a que nuestro principio de ‘primero los pobres’ también se cumpla en la educación y en estos seis años vamos a combatir con toda la fuerza el analfabetismo; vamos a seguir trabajando para que las mexicanas y los mexicanos terminen su primaria y la secundaria”, declaró el director del INEA.

Señaló que la meta de la presidenta es levantar “Bandera Blanca” y declarar a México, territorio libre de analfabetismo para enero del 2026. Para ello, se incorporará a 3 mil 500 personas voluntarias en el estado de Tlaxcala, con el fin de que colaboren en la alfabetización de dos personas registradas como parte del padrón de adultos mayores que no saben leer y escribir.

“Seguramente vamos a hacer posible que muchos tlaxcaltecas, de los 60 municipios, que no saben leer ni escribir, puedan terminar leyendo y escribiendo un recado, una carta, van a poder leer libros, van a poder mandar mensajes a sus seres queridos y eso va a ser el mayor de los orgullos y el mayor de los tesoros que estaremos logrando entre todas y todos”, subrayó.

Agradecen apoyo de autoridades estatales y funcionarios del gobierno federal

Antes de finalizar, reconoció el trabajo diario de Cuéllar Cisneros y aseguró que pasará a la historia como “la gobernadora del bienestar del pueblo de Tlaxcala”, y agradeció el apoyo y respaldo de las autoridades estatales y funcionarios del gobierno federal presentes, así como directivos de las escuelas de educación media superior aliadas.

La gobernadora del estado reafirmó su compromiso de trabajar día con día por la educación de las y los tlaxcaltecas. FOTO: Especial

Por su parte, la gobernadora del estado reafirmó su compromiso de trabajar día con día por la educación de las y los tlaxcaltecas “y más por aquellos que, por alguna razón en su vida, no han tenido las mismas oportunidades”. Aseguró que la administración pondrá su mayor esfuerzo para destacar más logros en materia educativa, después de ocupar el primer lugar nacional en reducción de rezago educativo en 2024.

“Cambiar la vida de una persona que antes no sabía leer y escribir y cómo cambia su superación, cómo cambia en su trabajo, en su forma de vida, en su autoestima, poderles llevar la educación a quienes por alguna razón no la tuvieron en su vida es un compromiso de todas nosotras y nosotros”, afirmó Cuéllar Cisneros.

En su oportunidad, la directora del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, felicitó a las personas educandas por darse la oportunidad de aprender a leer y escribir; así como iniciar, continuar o concluir su educación básica. Igualmente agradeció el apoyo de las autoridades presentes por respaldar el programa de educación para adultos en Tlaxcala.

Destacan el principio de interinstitucionalidad del que parte la estrategia del INEA

Asimismo, el secretario de Educación del estado de Tlaxcala, Homero Meneses Hernández, destacó el principio de interinstitucionalidad del que parte la estrategia del INEA para mejorar el bienestar social de grupos poblaciones prioritarios “se trata de que identificamos a cada una de las personas y que nos comprometamos con darles mejores condiciones de vida”, dijo.

Igualmente, enfatizó en la importancia que tiene el trabajo colaborativo con otros organismos aliados, así como de  las escuelas para lograr una mayor cobertura en materia educativa. Finalmente agradeció los esfuerzos de la gobernadora y la administración del Instituto en el Estado.

En la ceremonia también se entregaron constancias de alfabetización, en representación simbólica de las personas que han aprendido a leer y escribir a través de los servicios educativos del Instituto.

Sigue leyendo.

Tabe inaugura nuevos comedores "Manos a la Olla" en Miguel Hidalgo

SSC CDMX evita suicidio de hombre desde puente vehicular en Tláhuac

Temas