CULTURA

El “oro blanco” de Colima brillará más que nunca en el Centenario de la Sociedad Cooperativa de Salineros

La sal de Colima es reconocida a nivel mundial por su sabor y beneficios nutricionales derivados de la concentración de minerales y por tener menos sodio que la sal común

El “oro blanco” de Colima brillará más que nunca en el Centenario de la Sociedad Cooperativa de Salineros
La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, anunció la rehabilitación del Museo de la Sal en Cuyutlán. Foto: @indira_vizcaino

¡La rehabilitación del Museo de la Sal en Cuyutlán será una realidad! Esto gracias a la inversión que el gobierno del estado, encabezado por la maestra Indira Vizcaíno Silva, anunció recientemente durante la celebración del 100 Aniversario de la Sociedad Cooperativa de Salineros de Colima S.C.L.
 
Esta emblemática sociedad formada el 1 de enero de 1925 aglutina actualmente a cerca de 200 miembros. Desde su fundación, esta cooperativa ha sido un símbolo del trabajo en equipo que durante 100 años ha contribuido a posicionar a la gastronomía colimense como una experiencia inigualable.
 
Esta ardua labor se refleja en la fama que tiene la sal de Colima, la cual es reconocida a nivel mundial por su sabor y beneficios nutricionales derivados de la concentración de minerales y por tener menos sodio que la sal común. Esto se debe a la combinación perfecta entre la ubicación geográfica privilegiada de la región y el proceso ancestral de extracción artesanal, que utiliza la acción natural del Sol y el viento que provocan la evaporación del agua de mar hasta la cristalización del grano.

La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, anunció la rehabilitación del Museo de la Sal en Cuyutlán. Créditos: @indira_vizcaino

Prevén que trabajos de remodelación comiencen este año 2025

Ahora, con el anuncio de la rehabilitación del Museo de la Sal en el municipio de Armería, hecho por la gobernadora Indira Vizcaíno, el “oro blanco” de Colima brillará con más fuerza que nunca. Se prevé que los trabajos de remodelación que incluyen la ampliación del lugar empiecen este mismo año.
 
Inaugurado el 23 de febrero de 1996 en una de las antiguas bodegas de la cooperativa de salineros, este lugar único en su género en el país que data del siglo pasado, está construido totalmente con madera. En este centro cultural se explican a detalle los pasos que conforman el proceso de obtención de la sal, además reconoce la aportación que por más de 500 años han hecho los salineros a la identidad y patrimonio cultural de los colimenses.
 
En sus muros se expone información sobre la historia del pueblo, la Laguna de Cuyutlán, el primer hotel de la localidad que aún existe y el origen del cocotero en estas tierras. También cuenta con una sala de exhibición permanente con maquetas, fotografías, carteles, una osamenta de ballena, figuras rústicas que representan como elaborar este fabuloso grano blanco, además de visitas guiadas.
 
Este museo único administrado por la Sociedad Cooperativa de Salineros de Colima, S.C.L. se ubica en ubicado entre las calles Elías Ávalos del Progreso y Benito Juárez en la colonia Centro en Cuyutlán, Armería, Colima. Abre de miércoles a lunes de 9 de la mañana a 6 de la tarde. El costo de acceso de 10 pesos para el público general, mientras que la entrada a maestros, estudiantes, niños menores de 13 años y adultos mayores con tarjeta del INAPAM es totalmente gratuita.
 
Asimismo, la mandataria estatal señaló que el Centro Ecológico de Cuyutlán “El Tortugario” también será rehabilitado. Este campamento, con más de 30 años de historia, se dedica a la conservación de tortugas marinas, cocodrilos, iguanas y la protección del estero “Palo Verde”. Sus esfuerzos han logrado liberar cerca de 2 millones de crías en las últimas dos décadas, haciendo de este sitio un referente en educación ambiental y conservación.

Sigue leyendo: 

Se invertirán 400 mdp para rehabilitar 874 kilómetros de la red carretera estatal: Indira Vizcaíno

Se suspenden en Colima los Diálogos Nacionales para la Reforma del Poder Judicial

Temas