Una de las tantas ramificaciones provocadas por la reciente reforma al Poder Judicial son las recientes movilizaciones que buscan alzar la voz y protestar ante este dictamen legislativo, el cual solo necesita un voto en la Cámara Alta para ser aprobado, estas manifestaciones han resultado en un hecho sin precedentes en México, esto debido a la participación de los trabajadores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El paro de labores en la SCJN ha provocado reacciones dividas en la sociedad y la política mexicana, siendo la ministra Yasmín Esquivel Mossa una de las voces más criticas respecto a la situación. En entrevista para Heraldo Media Group, durante el programa de radio "El Dedo en la llaga" con Adriana Delgado, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, refrendó su postura referente a lo que se vive dentro de esta instancia democrática.
Sigue leyendo:
Corte da entrada a petición de Yasmín Esquivel sobre paro en el Poder Judicial
Ministras Yazmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz rechazan paro de la Suprema Corte
Un paro de labores interfiere directamente con los derechos, asegura la ministra
"Nosotros tenemos una obligación constitucional y esta obligación constitucional deriva del artículo 17, en el cual todas las personas tienen el derecho fundamental a que se les imparta justicia", expuso Esquivel Mossa, quien aseguró que un paro de labores interfiere directamente con los derechos de la ciudadanía a una justicia expedita e inmediata.
"Por eso se votó en contra, porque no existe dispositivo que nos permita suspender actividades en un órgano de impartición de justicia, y mucho menos, también percibiendo un sueldo sin desarrollar la función y el servicio público que establece la ley"
No obstante, la ministra aclaró que su posición no se opone a la manifestación en contra del dictamen, todo lo contrario, Yasmín Esquivel dijo que está en desacuerdo con la suspensión de labores durante el horario establecido por la ley.
¿Se respetarán todas las prestaciones y sueldos de quienes no participen en la reforma?
Respecto a la incertidumbre sobre las condiciones laborales que vivirán todos los trabajadores del Poder Judical tras la reforma, Esquivel Mossa aclaró que se respetarán todas las prestaciones y sueldos, pues la iniciativa legislativa solo intervendrá en la forma en la que se selecciona a los funcionarios.
"No se les va a tocar sus prestaciones y sus sueldos, está ya inclusive en el décimo transitorio, establece claramente que todos los trabajadores se les respetarán sus prestaciones"
Finalmente, la ministra de la SCJN hizo hincapie en que la reforma al Poder Judicial no interfiere con la carrera Judicial, así como tampoco perjudicará a aquellos magistrados y jueces que no participen en el proceso democrático, pues se extenderá una remuneración económica proporcional para los funcionaros.
"Si no quieren participar se les va a dar su liquidación y se puso en la Cámara de Diputados, se efectuó una reserva y afortunadamente fue aprobada para que aquellos que no quieran participar puedan ser liquidados conforme a la ley"