Cultura comunitaria

El sueño continúa

El proyecto de Cultura Comunitaria se extiende al gobierno de Claudia Sheinbaum; se presentan por primera vez con un solo acto, en el Auditorio Nacional

El sueño continúa
Foto: Cortesía

Con la certeza de que el proyecto de cultura comunitaria Tengo un sueño va a tener continuidad durante el gobierno de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, con Claudia Curiel de Icaza como secretaria de Cultura Federal, se alista el quinto encuentro nacional, el 30 de octubre, en el Auditorio Nacional.

En conferencia de prensa, Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural celebró que el proyecto que nació en sexenio de Andrés Manuel López Obrador se va a perpetuar en los próximos años; además, dio a conocer que, a diferencia de otras ediciones, ahora todos los semilleros van a conjugarse en un solo acto, para interpretar el cuento de Coat.

“El cuento narra la historia de Coat, una niña que llega al Valle de los Fantasmas en San Luis Potosí para visitar a su abuela y rendirle un homenaje; es un lugar en donde se encuentra con unas entidades que la molestan y le provocan miedo para que no llegue hasta donde se encuentra a su abuela, quien tiene un mensaje muy importante para ella y para todas las mujeres y niños del país. El desafío es vencer los miedos y librarse de los prejuicios que buscan frenarla en su búsqueda”, contó la dramaturga Nora Huerta, quien indicó que en la escritura también participó su colega Cecilia Sotres.

Aunque el lema de este año es “Tiempo de florecer”, Esther Hernández, directora general de Vinculación de Cultural, explicó que también es tiempo de mujeres, por ello, el relato se centra en reflexionar sobre la situación de violencia y desigualdad que enfrentan las mujeres y niñas de todo el país.

“Este año el programa se consolida a través del fortalecimiento del arte y de la cultura, sé que en el sexenio que viene habrá que hablar de la profesionalización de las semillas, que, en algunos casos, han llegado a escuelas, orquestas y compañías nacionales. Se trata de ejercer los derechos culturales de manera activa y participativa”, dijo Hernández.

En la quinta edición de Tengo un sueño, proyecto que además cuenta con una película estrenada en 2021, van a participar cerca de dos mil niñas, niños y jóvenes: 700 sobre el escenario, mil 200 en la creación escenográfica y otros cientos en la creación de la dramaturgia de Coat.

  • 437 semilleros hay en todo el país.
  • 30 mil 227 niños forman parte de los semilleros en todo el país.

PAL 

Temas