Como cada año, desde 2021, al Complejo Cultural Los Pinos llega Original. Encuentro Textil Mexicano, un evento que sucede del 14 al 17 de noviembre para celebrar y reconocer los saberes de los artesanos, dignificar su trabajo y defender los espacios comerciales en los que ofertan sus creaciones.
En conferencia de prensa, Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural dio a conocer que el encuentro va a tener la participación de mil 86 artesanos, de los cuales, 46 de ellos se integran por primera vez.
A cuatro años, dijo la también gestora cultural, Original se convirtió en un movimiento cultural que fortalece a las artesanas y artesanos mexicanos, “quienes con sus manos y conocimientos bordan una parte importante de nuestra identidad”.
“Sé que lo más conocido es el evento que sucede en Los Pinos, pero más allá de este, creo se trata de trabajar continuamente por combatir con firmeza los plagios recurrentes y proteger el trabajo de las comunidades artesanas, por lo que las repercusiones de este movimiento van desde lo legal hasta lo económico y lo ético, pero aún falta trecho para lograr la consolidación plena del encuentro y de los fines que persigue”, expresó.
Y agregó “con Original imaginamos un mundo más justo para las artesanas y los artesanos, uno donde impere la equidad, la venta directa sin intermediarios, el respeto al patrimonio colectivo, el reconocimiento a los creadores y a la cultura a la que pertenecen; imaginamos un mundo donde el trabajo creativo artesanal se valora y se preserva como un pilar del desarrollo cultural de los pueblos”.
En el cuarto encuentro, informó Núñez Bespalova, se van a llevar a cabo pasarelas, foros, talleres, conferencias y venta de artesanías; además de llevar a cabo Original Escuincles, una propuesta para niños dentro del programa cuyo objetivo es visibilizar, reconocer y valorar el patrimonio cultural del que forman parte.
“Esta propuesta promueve un vínculo entre los y las portadoras originarias y sus saberes con las niñas, niños y sus familias por medio de actividades y talleres creativos en los que transmiten el cuidado, la dedicación y paciencia que requiere el bordado, el tejido, la elaboración de alimentos o cualquier otro saber ligado a la identidad cultura”, dijo.
Por último, las artesanas y artesanos Juana Bravo Lázaro, Pedro Meza Meza y Teresa Lino Bello, miembros del Consejo Original manifestaron su agradecimiento por el apoyo recibido por parte de las autoridades y alentarlos a transmitir sus conocimientos de generación en generación en generación.
“Sigamos trabajando para que la cultura de cada una de las comunidades no se pierda, que sigamos adelante las mujeres, que vivan las mujeres, que viva México y vivan todas las comunidades”, expresó Bravo Lázaro.
- De los más de mil participantes en esta cuarta edición, 652 se especializan en arte textil, 156 en joyería, 78 en accesorios y calzado, 76 en tintes naturales y 124 en arte utilitario y decorativo.
- De los 46 artesanos que se sumaron este año seis son de joyería, 36 de textil y cuatro de tintes naturales.
- Por segundo año consecutivo se lleva a cabo Original Escuincles.
- La Lotería Nacional, lanzó un billete conmemorativo del Sorteo Mayor que se jugó el 24 de septiembre, la finalidad era promover el proyecto de Original en todo el país.
- Mil 86 artesanos se presentan en esta cuarta edición.
PAL